100 nuevas Escuelas Técnicas de Educación Profesional Secundaria en el país

El Presidente de la Nación encabezó el acto en el que se anunció la construcción de 100 Escuelas Técnicas de Educación Profesional Secundaria en el país. 

El objetivo es revincular al sistema educativo a adolescentes y jóvenes de 15 a 18 años y posibilitar su formación profesional. 

Más información tocando en este ENLACE

Foto Florencia Downes 

 

CUATRO PATITOS: 2222

No es tan difícil de explicar

Cuáles son las causas principales que tiene Milagro Sala en la Justicia? |  IP - Información Periodística

Milagro Sala está presa hace 2222 días. Seis años y un mes. Me pregunto cuántos condenados con condena firme cumplen esa cantidad de años en prisión. Tengo la impresión que no deben ser tantos. 

Pero no vamos a regalar la discusión al mundo de lo jurídico, porque sería reconocer la derrota de lo político. ¿O a alguien le cabe duda que la prisión de Milagro es profundamente política? 

La prisión de Milagro es una estaca clavada en el pecho de lo que la derecha -el poder para estatal- considera el monstruo de su proyecto: mujer, india, peronista revolucionaria, con un don notable para la organización y sobre todo, muy eficiente. Alguien que convirtió a su organización barrial en el segundo proveedor del estado. Alguien que en un puñado de años construyó viviendas, unidades productivas y un servicio de salud muy superior al del propio estado jujeño.

Claro, el problema fue y sigue siendo la comprobación que el poder popular puede ser muchísimo más eficiente en generar las condiciones del "buen vivir" que ese estado amañado entre partidos que se ladran, pero jamás se muerden.  

Por supuesto que no bastaba con Milagro. El plan fue integral: todos los y las dirigentes de la Tupac encarcelados,  torturados para que se quiebren, perseguidos ellos y sus familias, destrozadas sus fuentes de trabajo, entre otras bellezas "republicanas"... Sus edificios, sus personas jurídicas, todo, suspendido. Borrado de un plumazo. Y -cereza del postre racista- toda la obra destruída. 

Nada que envidiar al sistema colonial que aún parece sonar como música en los oídos dominantes. Si alguna vez lograron sacar la cabeza de la mierda, que les quede claro que no va a volver a ocurrir.

Escribir el nombre de Gerardo Morales, solo para sentir desprecio por una parte de una sociedad que se percibe justa y democrática, aunque tenga que vivir tapándose la nariz y justificando hechos peores que los que le imputan a Milagro.
Escribir en cada pared física o virtual LIBERTAD A MILAGRO SALA.

Y, sin duda, abrir lo más posible la discusión sobre los modales de la democracia y de las almas sensibles y correctas ante la brutalidad  -justificada, naturalizada por innumerables vías- de la derecha.
¿Es posible después de 6 años y un mes creer que hacen falta muchísimo más que gestos institucionales? ¿Alcanzan? ¿Se vuelven abstractos mientras los días -¡las vidas!- pasan?
 

En este día y cada día, 

  • ¡libertad  y reparación a los presos políticos!.
  • A los pueblos que representan.
  • Democracia en Jujuy.
  • Buen vivir para todos y cada uno de los habitantes de nuestro Norte Grande y nuestra Patria Grande.

Gracias, Milagro. No olvidamos ni perdonamos. Y, si pudiéramos, todos te abrazaríamos y te cebaríamos un mate.

Amor y agradecimiento para vos, desprecio para tus carceleros.

Sebastián O. Nofal.
La 49 - Tucumán.

Marcha del #1F en ciudad de Neuquén

Marcha popular del #1F (1 de febrero de 2022) en la ciudad de #Neuquén. En sincronía con marchas en Buenos Aires y otras 30 ciudades de Argentina. 

Pidiendo la renuncia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y su rediseño democrático.

También se exigió por la #LibertadParaMilagroSala y demás #PresosPolíticos

 Apenas es el comienzo para lograr una #JusticiaIndependiente y una #JusticiaSana, y el fin del #Lawfare. 🇦🇷 


 

 

Reunión de los Jovatos Peronistas de Neuquén con autoridades nacionales y de la ciudad de Neuquén

 

El pasado viernes 14 de enero de 2022, los JoPeNqn mantuvieron una extensa y cordial reunión con Darío Martínez (Secretario de Energía de la Nación), Silvia Sapag (Senadora Nacional), Marcelo Zúñiga (Concejal de Neuquén) y Pablo Todero (Delegado ANSES Nqn).

La reunión fue para compartir información, análisis y propuestas sobre la realidad nacional, provincial y de la ciudad de Neuquén.

  

El temario de interés de los JoPeNqn había sido anticipado para un mejor abordaje, incluyendo temas de la política de Estado como también inquietudes y propuestas del orden partidario.

Un primer tema de Estado tratado fue la gravedad institucional que implica el poder judicial de la nación, que tiene hoy quizás la credibilidad más baja de la historia, ya que aparece cada día implicado en más maniobras y comportamientos anti republicanos por parte de muchos de sus miembros, incluyendo la CSJN.

Al respecto los JoPeNqn manifestaron su decisión de promover y participar en la provincia la movilización impulsada por el juez Juan Ramos Padilla, para el #1F.

Silvia Sapag: se invitó a S.S. ha hacer una introducción sobre el #1F, cómo se gestó, como ve la situación. Explicó la dificultad por la falta de votos en las cámaras, cómo la CSJN opera contra el gobierno, citando como ejemplo más reciente el fallo sobre el Consejo de la Magistratura declarando su ley inconstitucional después de 15 años, queriendo que se aplique la ley anterior (derogada) y que se saque en 6 meses una nueva ley. El #1F fue iniciativa del Juez Ramos Padilla (Padre) y ella la tomó y la promociona. Opina que hay que salir a apoyar al gobierno con la movilización popular, porque es lo único que queda y la esencia del Peronismo.

Marcelo Zúñiga: también está a favor de acompañar en Nqn el #1F, con una convocatoria amplia para la participación de todos los sectores, no sólo los incluidos en el FdT.

JoPeNqn: consideramos muy importante lo del Poder Judicial, y como dijo CFK “cuando la situación sea grave cada uno levante su bandera y salga por sus derechos”.

Se observó que en general convendría tener una coordinación local del FdT para movilizar en temas relevantes como el #1F, la base yanqui, los juicios y temas DDHH, entre otros.

Otro motivo de preocupación de los JoPeNqn es la dificultad para la publicidad oficial de los actos de gobierno, que tiene principal causa en el “cepo” y censura mediática del oligopolio de medios que conforma Clarín y La Nación. Pero se entiende que el gobierno debe cumplir con el derecho de los ciudadanos de estar informados de los actos y políticas en curso, aunque sea mediante cadena nacional y mecanismo de redes que permita vencer la censura de los medios anti republicanos, mientras se ve la posibilidad de volver a instaurar una Ley de medios que los democratice.

M.Z. a nivel local recordó acciones que se hicieron el año pasado, incluso medio-ambientales como por ejemplo la deforestación de la península Hiroki. Reconoció que hay que mejorar la gestión, y que a nivel nacional hay una dificultad para coordinar y lograr la movilización popular tras los temas.

También adelantó que con D.M. tienen programado para primeros días de febrero una reunión con toda la militancia, para discutir todos los temas y componer un plan de acción entre todos.

Desde JoPeNqn se reconoce la militancia y participación permanente de M.Z. en la última campaña, en los juicios DDHH, en la base yanqui, en lo ambiental.



Desde JoPeNqn (Jorge Gómez) se mencionó importante recordar que la gente no come bien, sus hijos no comen bien, y no tienen esperanza de poder progresar, de poder ser feliz. La gente no se siente querida, no se siente amada. La macro economía no le llega, tiene necesidades y no encuentra canales de participación. Tenemos que hacerlos participes de las acciones, más que contarle sobre las acciones. Tenemos que darles la oportunidad de ser ellos los protagonistas de la construcción de su vida, si no se construye un “yo” débil.

Pablo Todero comparte mucho de lo analizado, y aclara que comparte por redes todo lo que puede sobre todas las acciones de gobierno, de todas las áreas. Muchas de las acciones y convocatorias se hacen desde el PJ, pero a veces no se muestra que es así para que no se sientan segregados otros sectores populares. Tratan de estar en todas las movidas con la mayor apertura.

Aprovecha para reconocer a Darío Martínez el trabajo enorme y eficaz que se ha hecho, dado que habiendo tenido el pico de demanda récord de energía eléctrica el sistema tuvo apagones puntuales, que han sido debidos a la falta de inversión de las empresas privadas que cuando tuvieron ingresos enormes con las tarifas excepcionales se los repartieron como ganancias.

Con respecto a este tema desde JoPeNqn se considera que algo hay que hacer con EDENOR y EDESUR, y que es estatizarlas, como pide la gente que está muy enojada con su calidad de servicio.

Volviendo al tema de publicidad oficial se le pidió a D.M. y a SS que cuando lo tengan cerca al Presidente le pidan que comunique, que vuelva a la cadena nacional. Se han hecho un montón de cosas y quedaron tapadas por la pandemia y no se muestran. Y tendría que tenerse un grupo de pensadores y comunicadores trabajando en eso. También se insistió que nosotros como ciudadanos tenemos derecho a ser informados sobra la marcha y los planes del gobierno de turno, que es una obligación, y que es legítimo y necesario invertir del presupuesto en ese tipo de publicidad de gobierno, que no es de partido.

D.M. y M.Z. informaron que hacia el 24 de abril habrá elecciones partidarias, y que con tiempo hay que repasar las afiliaciones.

D.M. a su turno agradeció la invitación y la recepción. Comenzó comentando cosas puntuales:

Sobre el área de su gestión informó que desde que asumió hace poco más de un año con una caída anual de 8,5% de gas, que había que importar gastando dólares billete haciendo flaquear al BCRA; todas las plantas de biocombustibles estaban paradas; se venía cayendo la energía renovable, que venía siendo un negocio de Macri con sus amigos hasta la debacle de 2018, cuando muchos de esos le hicieron juicio al Estado Nacional, que lo están resolviendo con la receta peronista, nada raro: industria nacional y puestos de trabajo nacionales.

Estuvo en una reunión de la OLADE y hablé en quinto lugar. Todos los anteriores oradores estaban preocupados en ver como cumplir la sustitución de la matriz energética con fuentes renovables en los plazos que nos piden desde los países centrales. Él explicó que nuestra región (A.L.) no es agresiva con el ambiente en materia energética, y que estamos viendo como hacemos los deberes que nos piden países que usan carbón en sus matrices energéticas y a la velocidad que nos piden. Hacer eso va en contra de los principios de nuestro espacio (peronismo) porque no tenemos la capacidad industrial para hacerlo en forma autosuficiente, tendríamos que comprarle los aerogeneradores y paneles solares a ellos, a razón de 3000 Mw/año que se necesitarían ya que hoy sólo producimos en IMPSA 120 Mw/año de aerogeneración y en San Juan 70 MW/año de paneles solares. Además habría que endeudarse para comprarlos y perder soberanía, porque cualquier problema que surja nos puede dejar sin repuestos, asistencia, etc. Además a los 20 años después de la vida útil hay que volver a comprarle a ellos.

Sobre el hidrógeno verde (proyecto en Rio Negro) comentó que aun no tiene un mercado global consolidado. Está bien pero no es lo que hoy demanda nuestro país. Que para hacerlo desde el Estado habría que comprar los aerogeneradores, con todo lo que se explicó antes, y siendo que nosotros el hidrógeno lo podemos sacar del abundante gas natural que tenemos, que en ese caso se denomina como hidrógeno gris o hidrógeno azul. Es algo que tenemos que hacer pero dentro de un plan de transición energética, que desde la Secretaría ya armaron y presentaron y que básicamente dice que la velocidad de nuestra transición será la que nuestra industria nacional pueda darle.

Con respecto a la exploración y explotación off shore, si bien se viene dando la movilidad eléctrica, igual durante bastante tiempo la generación de electricidad seguirá siendo a base de hidrocarburos. La provincia que más energía consume es la de Buenos Aires, y movilizan a la gente en Mar del Plata contra del proyecto off shore. Y el off shore se hace hoy en argentina (hace más de 40 años en la cuenca austral), y es donde nunca se tuvo un derrame de petroleo. Se perforaron 180 pozos y hay 32 en explotación, y nunca se vio una movilización en Santa Cruz o en Tierra del Fuego en contra del off shore. La primer plataforma de exploración petrolera la compro Juan Perón.

En resumen: ¿hay que ir a las renovables? ¿hay que ir a la transición con el hidrógeno verde/gris/azul? Si, hay que ir. Pero a la velocidad que le podamos dar, que es la que favorezca el crecimiento de la industria nacional con creación de puestos de trabajo para los argentinos y argentinas. Endeudarnos para importar cosas y no tener soberanía energética no es positivo para nosotros. Y todo además teniendo una matriz energética ambientalmente muy limpia comparada con la de los países que nos quieren vender sus equipos y su financiamiento.

Nosotros estamos basados principalmente en el gas, y el mundo se está peleando por ir al gas, que es la primera transición hacia lo limpio. Por eso el precio del GNL (gas natural licuado) se fue a las nubes.

Mientras en el mundo están en una crisis energética increíble que se matan por comprar los buques con GNL nosotros con Alberto F. y Cristina F a fin del 2020 lanzamos el Plan GAS.AR que nos permite hoy batir el récord de producción de gas natural a USD 3,5 por Millón de BTU, mientras que como GNL cuesta hoy alrededor de USD 30 por Millón de BTU.

O sea que lo que el mundo paga USD 30 nosotros lo pagamos USD 3,5 y en pesos ($) equivalentes, con trabajo argentino y desarrollando industria argentina. Y batiendo récord de producción que nos llevó a la saturación de los gasoductos, y por eso se lanzará el gasoducto Néstor Kirchner.

En el caso del petróleo pasa lo mismo. Estuvo reunido con YPF ayer, que aumentó en Vaca Muerta en el último año y por las decisiones del gobierno un 42%. Y por eso también no queda capacidad de transporte en oleoducto y OLDELVAL está en problemas, pensando en hacer uno nuevo en dos años. Consideran que en dos años se van a producir en Vaca Muerta 500.000 barriles/día, que es lo que hoy se produce en todo el país.

Toda la matriz energética nuestra está aumentando. La producción de bioetanol, que se usa para el corte de las naftas, está toda consumida, falta producción. El país está reactivando su economía. Durante el gobierno de Macri no se hizo un solo gasoducto o nuevas líneas eléctricas, lo que no se notó porque con la recesión se consumía mucha menos energía. En los gobiernos de Néstor y Cristina lanzaron los planes Federal 1 y Federal 2 agregando la misma cantidad de kilómetros de líneas eléctricas que el país tenía. Vino Macri y no se hizo ni 1 km. Durante la pandemia tampoco se consumió tanta energía eléctrica, pero ahora que volvimos a crecer falta capacidad de transporte de electricidad.

Con respecto a la estatización de la energía eléctrica, se está viendo de hacer algo con EDENOR y EDESUR. Y para las represas hidroeléctricas que vencen su concesión se está viendo de hacer una nueva “Hidronor”, con manejo mayormente nacional y de las provincias, y ver la operación como llevarla adelante. Pero su principal preocupación es que para el verano próximo tienen que estar las obras que faltan, para que no vuelva a haber cortes.

Con Macri EDENOR y EDESUR ganaron fortunas que se la llevaron toda, y que no van a traer de vuelta ahora. Tampoco está decidida la estatización, porque aunque se estatizaran tampoco resolvemos el principal problema, que es hacer las obras que faltan.

Para comenzar ese proceso hay que tener plata y no hemos tenido plata, y ahora tampoco porque la oposición que conspira contra el gobierno sin importarle los argentinos no aprobó el presupuesto nacional 2022. A pesar de eso se hicieron 1800 km nuevos de líneas eléctricas, se puso en construcción Aña Cuá (represa que está en Yaciretá), se lanzará Chihuidos. … Todo eso es parte de lo que hizo desde la SEN estos 13 meses que pasaron desde su nombramiento.

D.M. contó que cuando lo convocaron se sentó con Alberto y con Cristina les dijo que había que hacer 3 cosas rápido. Una fue el Plan Gas.Ar .

Se hizo y ya se recuperaron 15000 puestos de trabajo, regalías, impuestos, y nos ahorramos los dólares para comprar energía afuera. Y cuando tengamos el gasoducto Néstor Kirchner andando dejaremos de importar lo que queda. Este gasoducto está pensado para no importar más gas; para no quemar más fuel oil para generar electricidad; y para resolver el problema de la disminución de la entrega de gas desde Bolivia, que tiene un problema que parece no poder solucionar. Y hay que hacerlo en 2023 para que no falte gas en el norte del país.

El Plan Gas.Ar es la mejor decisión que tomó el gobierno nacional, viene dando resultado, y ahora falta capacidad adicional de transporte. Muchas decisiones nuestras (del FdT) han hecho que Neuquén sea el corazón energético del país, por lejos, y por eso soy el secretario de energía. Por eso me convocaron Alberto y CFK, porque soy de acá, de ese corazón. Pero no logramos instalar todo lo que se hizo y la importancia en que pusimos a Neuquén por la censura del gobierno provincial.

Hablamos mucho de como comunicar, pero el primer poder que quiere sacarnos del gobierno es el famoso cuarto poder. Por ejemplo instalaron el tema de las vacaciones de Luana Volnovich, pero no dijeron nada del acuerdo que firmamos con China para resolver la infraestructura eléctrica de todo el AMBA. Las cosas buenas no las muestran, o las muestran de forma negativa. Y eso también nos pasa en Neuquén.

Nuestro gobierno logró récord de producción de gas y de petróleo, y no se publica como debiera . En cambio cuando aumentan las naftas hacen poner en tapas “fue culpa de Darío Martínez”. Y no sólo es el grupo multimedios más conocido. Entonces hay que ir a informar por las redes, que a mi me gustan poco, pero es donde hay que ir con la información.

Los JoPeNqn señalaron que la estrategia de democratizar los medios de prensa vía la Ley de Medios, fracasó porque el poder judicial la impugnó. Y luego vino Macri y la derogó vía DNU.

D.M. preguntó: ¿Hay un poder por encima de los medios? Si, y es el poder judicial. Y por eso volviendo a la convocatoria (#1F) es interesante porque pone en evidencia el tema.

Con respecto a la articulación con otros actores locales, D.M. comentó que Marcelo Zúñiga y Silvia Sapag hay un pleno entendimiento y coincidencia de miradas. Y hay que sumar más gente para pensar un plan y redefinir la provincia de Neuquén, y contarlo a nuestros vecinos. Y redefinir y plantear que ciudad queremos y contarlo a los vecino.

Es legítimo que pendemos que ganar las elecciones para llegar a los gobiernos locales y provincial, o no vamos a poder resolver los problemas que analizamos, porque se resuelven desde el poder.

Volviendo a las dificultades nacionales, D.M. recordó que Macri en poco tiempo hizo mucho daño, no por torpeza sino porque vino a hacer eso. En 2019 cuando asumieron en pocos meses el gobierno hizo muchas cosas, tuvo muchos logros, pero vino la pandemia que trajo dos cosas: incertidumbre y angustia. El gobierno se dedicó de lleno a resolver eso, pero la gente quedó un tiempo aislada en la casa con el partido mediático opositor. Muchos errores no forzados que se cometieron. 

La Pandemia nos privó año y medio del contacto con la gente, que es lo que sabemos hacer. Ahora hay que salir a la calle, hay que recuperar ese contacto y además participar en las redes sociales.

Con respecto a la publicidad de lo que hace la Nación y que el gobierno provincial no aclara y capitaliza como propio, es un problema de siempre. Nadie benefició en tantas cosas a Neuquén como Cristina, pero nos costó que se viera y sólo en parte.

Silvia Sapag acotó que el 97% de las obras que se hacen en Neuquén son con financiamiento nacional. Sólo el 3% de las obras en Neuquén se hacen con presupuesto genuinamente neuquino.

Los JoPeNqn estuvieron de acuerdo, y señalaron que se están por inaugurar los apeaderos del tren, que son obras nacionales que se muestran como provinciales. Las vacunas son compradas y distribuidas por la Nación, pero en Neuquén pareciera que las que nos ponen en el brazo son de origen provincial.

Señalaron también que cada vez hay más gente que no vota al MPN. Y la caída es abismal. Tenemos que armar un esquema que ponga en la cabeza de la gente que este espacio sí le puede ganar al MPN, y gobernar mejor esta provincia. Muchos no nos votan o no votan a ninguno porque no creen que se le pueda ganar al MPN, que además tiene un aparato clientelar enorme.

D.M. adelantó que se está pensando en marzo hacer un acto en Neuquén por el día del gas, el 14 o 15. Sería un evento importante e institucionalizarlo como lo está el día del petróleo.

Tiene armadas presentaciones sobre las obras que hablamos, sobre la defensa del proyecto Off Shore, que irá compartiendo para conocimiento y difusión. Nosotros tenemos gas, y es lo que tenemos para vender a la región, a Chile, Brasil, Uruguay. Eso nos dará a los neuquinos enormes ingresos de regalías, pero también la oportunidad de repensarse, porque no va a durar para siempre. Pero va a ser la provincia con mayor ingreso por habitante, lejos.

Sobre el final los JoPeNqn aprovecharon para informar alguna preocupación por el funcionamiento del PAMI local. Y también se preguntó sobre la situación del ADOS.

Y también se pidió que se active el control de precios cuidados en Neuquén, porque no lo hay y hay muchos abusos por partes del comercio.

Pasadas las 22:30 hs y con agradecimientos mutuos entre invitados y asistentes, finalizó la reunión.

- - - o - - -


 

 

Encuentro virtual con Cristina Fernández - 14 de julio de 2025

  El 14 de julio de 2025 participamos de un encuentro virtual Zoom con otros 900 jubiladas y jubilados de todo el país, para cumpl...