AMENAZAS A LA DEMOCRACIA Y GOLPISMO CONTRA EL CAMPO NACIONAL Y POPULAR DE ARGENTINA

 

AMENAZAS A LA DEMOCRACIA Y GOLPISMO CONTRA EL CAMPO NACIONAL Y POPULAR DE ARGENTINA

Análisis y acciones posibles para la defensa

 --------------------------------------------------

INTRODUCCIÓN

Este documento es un ensayo en el que se analizan las estrategias desestabilizadoras y golpistas contemporáneas, aplicadas contra los gobiernos democráticos y la democracia misma. Cuáles son; cómo son; qué origen tienen y cómo se presentan en la actualidad. Detectar cuáles y en qué modo particular se vienen aplicando en Argentina.

Todo ello con el propósito de conocerlos; encontrar las maneras posibles de neutralizarlos; y hasta utilizar algunas de sus mismas tácticas para ir en sentido contrario. Esto es: defender la gobernabilidad de los legítimos gobiernos democráticos y la democracia misma.

CONTEXTO GENERAL ACTUAL

Se conoce que Argentina está tan expuesta a las amenazas de dominación de grupos de poder locales y extranjeros como los demás países del mundo, y en especial de la América Latina (A.L.). Fuerzas que llamamos “imperialistas” o “colonizadoras” con el único propósito de aprovecharse de los recursos naturales y humanos de un país, boicoteando su desarrollo autónomo para eliminarlo como competencia en el consumo de dichos recursos y como competencia en los mercados.

Hasta los años 70s u 80s era aplicable el “golpe de Estado violento” como herramienta para capturar y detentar el gobierno de los países a intervenir. Los intereses de dominación externos se confabulaban con las oligarquías terratenientes, industriales y financieras; los medios hegemónicos de comunicación y las FF.AA. ideologizadas mediante la “doctrina de la seguridad nacional”, para dar el “golpe”.

La confabulación comenzaba operando con medios de comunicación del poder hegemónico convenciendo que “no hay otra salida” que “convocar” a las fuerzas militares y policiales para hacer el trabajo sucio de guerra interna, ocupación y control político. Ya en el poder para “restablecer el orden y salvar la Patria de la anarquía y la anomia” se suspendían los derechos y garantías constitucionales a los trabajadores; estudiantes; pequeños y medianos comerciantes; y a los pobres. También se suspendía el accionar de partidos políticos y sindicatos.

Una vez neutralizado y/o aniquilado cualquier foco de resistencia quedaba consolidada “la paz interior”, dando lugar al paso siguiente – el verdaderamente perseguido con el golpe- entregando la conducción económica a los grupos cómplices locales, alineados con los extranjeros. Todos siempre devotos del “libre mercado”.

Pero este círculo vicioso entre democracia y dictadura se fue cortando en A.L. entre 1980 a 1990. En Argentina fue posible por la acción decidida de un grupo de resistencia único a nivel mundial, que en busca de verdad y justicia se organizó, vinculó internacionalmente y logró la condena interna y externa de la última dictadura. El grupo lo conformaron los organismos de Derechos Humanos y las Madres de Plaza de Mayo, acompañados por sectores de algunos partidos políticos, sindicatos y de la iglesia. Luego se sumarían las Abuelas de plaza de Mayo e Hijos.

Ese grupo de resistencia interpeló a la sociedad toda y a los sucesivos gobiernos democráticos desde 1983, hasta lograr que hubiera Memoria, Verdad y Justicia, sobre el genocidio sufrido. Se juzgó y condenó hasta la fecha a cientos de represores, torturadores, violadores, asesinos y apropiadores de bebés. Las Abuelas lograron además la restitución de los hijos a sus familias paternas, con la recuperación de su identidad.

Dado el repudio político y social generado por la crueldad de las últimas dictaduras, desnudados por los procesos de “juicio y castigo” a los represores -como fue el ejemplar de Argentina y más recientemente de Bolivia a sus militares golpistas- el recurso “Golpe Violentoya no prospera (ejemplo golpe carapintada de 1987, golpe “policial” Ecuador en 2010) o no puede sostenerse (ejemplo más reciente Bolivia 2019).

En Bolivia se aplicó “juicio y castigo” a una senadora golpista, lográndose la condena a 10 años de prisión para la ex-presidente de facto Jeannine Añez. Pero ello no impidió que en junio de 2021 hubiera preparativos para un segundo intento de golpe de Estado, esta vez de la mano de Luis Fernando López (ex-ministro de Defensa de Jeanine Añez Chavez), contratistas militares estadounidenses y grupos renegados de policías y militares bolivianos, según la investigación de The Intercept.(i) 

En Argentina también se han juzgado y hasta condenado a algunos civiles y funcionarios judiciales cómplices (1). No obstante la desarticulación del “partido militar”, la amplia mayoría de los miembros de la oligarquía cómplice se mantienen impunes. Ha pasado demasiado tiempo, muchos ya murieron y sus lugares de poder e influencia han sido ocupados por sus descendientes o esbirros de los mismos poderes que representaban. Y han crecido como poderes aun más hegemónicos.

La continuidad en el tiempo de la lucha por Memoria, Verdad y Justicia desalienta las confabulaciones para golpes violentos o “duros”, pero la desestabilización y golpe contra los gobiernos progresistas o de otra ideología representativa del campo nacional y popular, continúan por otros medios, modernizados y camuflados.

En la actualidad las acciones desestabilizadoras se llevan a cabo mediante estrategias y recursos adaptados a los tiempos que corren, que tienen base en la ideología de la “guerra híbrida”(ii). Estrategias que despliegan en paralelo diferentes tácticas de ataque, desde simbólicas hasta físicas.

El Estado ya no persigue con tropas ni tanques, pero lo hace con la “guerra judicial” o “Lawfare” en un principio contra la dirigencia política, gremial y social; pero capaz de llegar al ciudadano común, como fue en la ciudad de Buenos Aires cuando se aplicó contra padres de estudiantes en lucha, en septiembre de 2022. (2)

El uso del poder judicial como recurso para proscribir a la dirigencia del campo popular ya tiene su historia, pero en el tiempo presente apunta más a una proscripción por condena mediática y popular, sin importar que la condena judicial nunca llegue a materializarse. Una pieza clave para el juego del poder real siempre ha sido un Poder Judicial “patricio”, en el que los puestos son hereditarios para familias de la oligarquía, frecuentemente de doble apellido, o para aspirantes a formar parte de la misma.

En cualquier caso, los medios utilizados en el tiempo presente apuntan a crear un “nuevo sentido común” en el pueblo, que lo convenza de estar inmerso en una crisis nacional de tales proporciones, que propicien la finalización anticipada del legítimo gobierno, y además la aceptación de la pérdida de derechos y garantías conquistados con luchas populares y bajo gobiernos anteriores de ese signo. Todo dentro de una formalidad tan “republicana” como sea posible para legitimar suficientemente al nuevo gobierno y sus medidas contrarias al interés nacional y popular.

Argentina tiene además otro flanco que ataca gravemente a la Democracia, que ha sido instaurado por la “famiglia” Macri y cuya lógica ha impregnado a toda la Alianza Cambiemos: es la implementación de un entramado mafioso que aceita el mecanismo del Lawfare, pero va más allá, dando lugar a un “Estado paralelo”. Sobre esto se ha expresado en diciembre de 2022 CFK, si bien circunscribiendo la operatoria mafiosa al poder judicial. Veremos más adelante que lamentable y peligrosamente tiene una dimensión y alcance mayor.

Finalmente es importante considerar que en todo el mundo la Democracia y la Política están siendo atacadas, “esmeriladas”, con estrategias adoptadas por actores financiados por los grupos de poder para propugnar un neo-fascismo que gobierne conforme el interés y necesidades de esos grupos. Es que los grandes conglomerados económicos ven amenazadas sus ganancias por las regulaciones e impuestos que les aplican los Estados gobernados por partidos que responden a los intereses generales. Más aun cuando hay consenso entre los gobiernos democráticos en combatir los paraísos fiscales, y compartir sus bases de datos para detectar evasiones fiscales.(iii)(iv)

Ese es el objetivo de las estrategias en curso que es posible identificar en Argentina, como en otros países con gobiernos populares. Estrategias que se abordarán en este documento para propiciar su análisis, discusión y producción de necesarias contra-medidas posibles.

LA CREACIÓN DE UN NUEVO “SENTIDO COMÚN” A MEDIDA DEL “PODER REAL”

Hacia las elecciones presidenciales de 2015 era notable la violencia verbal acumulada y creciente que se manifestaba en todos los sectores de la sociedad contra el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y contra los “kirchneristas”. Incluso contra cualquiera que reconociera alguno de los logros del gobierno en funciones.

Es posible que la brasa de las pasiones siempre latentes y dispuestas a ir contra cualquier proyecto nacional y popular, se haya avivado a partir delconflicto del campo” disparado por la “Resolución N.º 125”. “Brasa” soplada consciente o inconscientemente por el entonces ministro de economía Martín Losteau, que resultó ser hijo de un cómplice civil de dos dictaduras que llegó a ser Rector de facto de la Universidad del Comahue en 1968 y antangonista de Cristina Fernández (v).

Convivía también por entonces una mayoría de personas que se mantenían en silencio, aparentemente ajenas al entuerto, y que podía pensarse que lo hacían para no ser blanco de esa violencia verbal, alimentada además por una agresiva campaña antigubernamental amplificada desde la prensa hegemónica. Se confiaba en que esa “mayoría silenciosa” a su momento (balotage) iba a reconocer y diferenciar entre:

a) un gobierno que respecto de 2002 y hasta 2015 había aumentado 6 veces el PIB, bajado 3 veces la desocupación y duplicado la clase media, con expansión y creación industrial, científica y tecnológica. Que había recuperado o inaugurado derechos para la clase trabajadora y pasiva, así como para las minorías postergadas y/o discriminadas. Que había reconocido derechos económicos, sociales, educativos, de género, y culturales robados y/o negados durante décadas. (vi)

b) una oposición partidaria falaz que prometía: no disminuir ningún derecho adquirido; liberar el dólar sin devaluar; llevar la inflación a 1 dígito; pobreza cero; no cobrarle ganancias a los trabajadores; respetar la Constitución Nacional; crear empleo “de calidad”; construir 3000 jardines de infantes; mantener lo que funcionaba bien (incluido “futbol para todos”); y hasta hacer “la revolución de la alegría”.(vii)

El resultado electoral final demostró el error de haber subestimado y desatendido la capacidad del aparato de propaganda y manipulación opositora para crear nuevo sentido común” con odio y resentimiento”, a medida y conveniencia de los grupos de poder concentrados locales y foráneos, entrenados en aplicar recetas de dominación estudiadas y facilitadas en agencias de inteligencia del exterior.

Un aparato de manipulación hegemónica capaz de convencer a buena parte del público, que el gobierno había asesinado a un fiscal que lo había acusado de un delito inexistente (como se demostró); impedir hasta después de las elecciones la publicación de los “Panamá Papers” sobre las numerosas cuentas off shore del candidato Mauricio Macri; y de evitar en Argentina el estreno de la serie de Netflix del mismo nombre. Entre otras influencias.

No lo sabíamos entonces -o pocos lo sabrían- pero estábamos ante los resultados de la aplicación de una estrategia y tácticas de desestabilización modernas contra gobiernos con signo nacional y popular. Estrategia que utilizan los grupos de poder de la nueva derecha neo-conservadores, para modelar nuevas Democracias que permitan el “libre mercado” y “libre derecho de propiedad” en forma irrestricta, sin límites y desprovistos de toda responsabilidad social, al estilo del más puro “darwinismo”.

Estrategia eficaz no sólo para hacer que el pueblo elija gobiernos en contra de sus intereses, sino de mantenerlo engañado e “indignado” contra la dirigencia del campo nacional y popular progresista, convenientemente “modeladacomo el “enemigo responsable de la decadencia. Y a la vez infundirle intranquilidad y temor por el porvenir, para que consienta cualquier sacrificio y pérdida de derechos básicos, que jamás se le hubiera permitido a un gobierno de signo nacional y popular.

La estrategia puede ser de menor o mayor complejidad, lo que se ajusta según el devenir de los acontecimientos. Partirá de la aplicación de las tácticas para el “golpe blando”, y podrá sumar las tácticas de: guerra judicial (Lawfare); guerra económica (corridas bancarias e inflación); propaganda y persecución propias del fascismo; fomento y sostenimiento de una guerra civil. Puede incluso llegar hasta la guerra de invasión con ocupación territorial.

Las tácticas pueden aplicarse en forma secuencial, operando cada una de manera articulada hasta lograr el objetivo de deponer al “régimen” -como se usa denominar a los gobiernos no deseados- y reemplazarlo por un gobierno “democrático” que garantice las “libertades de libre comercio y propiedad” a la medida de las ambiciones de los grupos de poder golpistas.

DESESTABILIZACIÓN y GOLPISMO en Argentina desde la recuperación democrática

Desde la recuperación de la democracia en 1983 hemos asistido a diferentes acciones internas desestabilizadoras y/o golpistas contra los sucesivos gobiernos. La mayoría han sido para forzarlos a adoptar el modelo económico neoliberal, y otros para lograr la impunidad de militares y cómplices genocidas, con sospecha de que además perseguían el derrocamiento mismo del gobierno atacado.

El presidente Raúl Alfonsín sufrió tres levantamientos de militares “carapintadas” que en principio buscaban la impunidad de militares genocidas: en la Semana Santa de 1987 y en enero y diciembre de 1988. Además un levantamiento guerrillero del Movimiento Todos por la Patria, en enero de 1989. Luego sufrió golpes económicos que desataron una devaluación con hiperinflación y forzaron el adelanto de la entrega del poder a favor del presidente electo Carlos Menem.

Al último se le repitieron un levantamiento carapintada en diciembre de 1990 y golpes económicos con hiper inflación durante ese año, hasta convencerlo de renunciar a su promesa de campaña para una “revolución productiva” y hacerlo abrazar al neoliberalismo.

Menem gobernó hasta 1999, cuando por las penurias causadas por 10 años de modelo neoliberal lo sucedió el presidente Fernando De la Rúa, liderando la “Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación”. La “Alianza” ganó las elecciones prometiendo solucionar los problemas del modelo neoliberal, pero en realidad los profundizó. La crisis económica llegó a tal punto que se sucedió una ola de protestas, cacerolazos, saqueos, huelgas, ataques a los Bancos y manifestaciones populares en todo el país.

El 19 de diciembre de 2001 de la Rúa decretó “Estado de sitio” y la rebelión popular creció bajo la consigna ¡que se vayan todos!. Hubo una gran represión a manos de la policía en todo el país, con más de 39 muertos, y el presidente renunció a la mitad de su mandato.

El descontento con el gobierno se había medido dos meses antes, con el resultado de las elecciones de medio término. Más allá de la influencia de sectores de la oposición política y de otros intereses que avivaron el fuego, el de diciembre de 2001 fue el primer levantamiento popular masivo y federal que logró la renuncia y fuga de un gobierno elegido democráticamente (viii).

Luego de 16 años de padecer el sistema neoliberal el pueblo salió a las calles para terminar con el saqueo y exigir un cambio de rumbo, con un fuerte repudio a la dirigencia política y proclamando a viva voz “que se vayan todos”. No obstante el proceso no generó nuevas alternativas y no logró plasmarse como una verdadera revolución.

Volviendo a los golpes anti-populares, es importante considerar que en todo este período no fueron sólo de actores vernáculos, sino también de agentes externos y en especial del Fondo Monetario Internacional (FMI), con el que ya la Dictadura 76-83 había endeudado fuertemente al país para beneficio de grupos económicos aliados -que fugaron la mayor parte al exterior mientras su deuda privada quedaba “estatizada” (ix) y a cargo del conjunto de los argentinos- siendo cómplices necesarios del mecanismo de “dominación por la deuda” que viene boicoteando nuestro desarrollo soberano. El FMI condicionó todas las decisiones económicas de los gobiernos de este período, hasta el estallido de 2001 que llevó a Argentina a la cesación de pagos con el resto del mundo (Default).

Otro mecanismo que se mantuvo activo y coordinado en todo el período con los agentes desestabilizadores internos y externos, fueron los medios de comunicación: prensa escrita, TV y radio hegemónicas.

Con la venta de la empresa Papel Prensa S.A. a los diarios La Nación, Clarín y La Razón, realizada en noviembre de 1976 bajo coerción a sus legítimos dueños, la Dictadura se aseguró que sólo podrían alcanzar difusión masiva los periódicos a quienes ellos le vendieran el necesario papel.

En 1980 el dictador Rafael Videla introdujo el decreto-Ley 22.285 de Radiodifusión, que sirv para silenciar voces críticas a la dictadura militar impidiendo la circulación mediática de todos los discursos que no correspondieran con la corriente hegemónica de pensamiento, por un lado, y para fortalecer la propiedad del incipiente empresariado mediático nacional, por el otro.(x)

Antes de devolver el poder, la Dictadura repartió entre las empresas mediáticas acólitas licencias de radio AM y FM. Y bajo el gobierno de Carlos Menem se flexibilizó la ley de Videla, quitando controles societarios y permitiendo concentración de medios. Además se privatizaron los canales de televisión de aire 11 y 13 de la ciudad de Buenos Aires.

El papel desestabilizador que profesaron los medios de prensa y difusión quedó expuesto en un discurso del presidente Raúl Alfonsín en febrero de 1987 (3), y más recientemente en programas de TV que llegaron a un nivel de degradación y virulencia contra el actual presidente Alberto Fernández (AF) y su vicepresidenta Cristina Fernández, impensable hace años atrás. (xi)(xii)

Finalmente con la aparición de facebook en español hacia 2008, el poder de fuego comunicacional contra los gobiernos resultó amplificado en cantidad y sofisticación, por una nueva tecnología denominada “redes sociales”. Facebook, Youtube, Twitter, Instagram, Tiktok y otras redes sociales se utilizaron eficazmente para manipular la información y emociones de cada usuario conectado a ellas, creando un “espacio virtual” (cyberespacio) donde la línea que divide lo real de lo irreal, lo verdadero de lo falso, es muy sutil. La capacidad de propagación de las redes sociales ha comprobado en la práctica la teoría de los “seis grados de separación” (xiii)

DESESTABILIZACIÓN y GOLPE en la ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

Período desde 2003 hasta 2015

Quienes hemos sido contemporáneos con la revuelta popular del 2001, recordamos el hastío, desesperanza y descreimiento en la política y en los políticos que había acumulado el pueblo argentino, que salió a las calles bajo la consigna “que se vayan todos”.

Contra toda esperanza Néstor Kirchner logró recomponer en 2003 la esperanza y el respeto por las instituciones de la Democracia, especialmente la figura presidencial. Su carisma, pero sobre todo los resultados de su política económica; social; de DD.HH.; de redistribución del ingreso; y su rechazo al plan imperial “ALCA”, produjeron un relanzamiento de la política como herramienta de transformación, en el que miles de jóvenes creyeron y se sumaron a la militancia y a la formación política.

Por esas mismas razones los poderes del “establishment” vernáculo y del exterior comenzaron a sentirse amenazados en sus intereses, y comenzó el proceso de desestabilización contra el poder en el gobierno, que comenzó como todos: instalando un nuevo “sentido común” que hiciera “lógico y natural” desconfiar de él y hasta combatirlo.

Con la táctica del “periodismo de guerra” se propició un aislamiento del gobierno con el peronismo histórico, comenzando por etiquetarlo como “kirchnerismo” para poder estigmatizarlo. Operaron para inducir la sensación subjetiva de descontento y desconfianza. Que el “kirchnerismo” era atraso, que “ya fue” y que no tenía más nada para dar. Que ya era hora de “cambiar” por algo mejor y más “moderno”.

A las dificultades económicas globales del período -que impactaron sobre la economía nacional- sumaron calumnias para hacer creer que los más altos funcionarios del gobierno se habían desconectado de la realidad de sus representados, sembrando sospechas de corrupción económica como institucional.

Con CFK se valieron de su forma de vestir, de la marca de su cartera, de supuestos despilfarros en zapatos (xiv), de todo lo que la pudiera atacar en su condición de mujer, como mujer desfachatada a la que llegaron a denominar como “La reina del botox”(xv).

Para minar su poder por otras vías se le adjudicaron abundantes adjetivos des-calificativos: mujer intolerante, déspota, delincuenta, … “yegua” y hasta llegaron a sugerir/afirmar que padecía de desórdenes psiquiátricos (xvi)

Las tapas de revista de esos tiempos son prueba irrefutable de esta campaña. (xvii y xviii) Y todo esto recrudeció luego de la inesperada muerte del ex-presidente Néstor Kirchner, el 27 de octubre de 2010.

El ataque a CFK “sutilmente” fue “derramado” también hacia cualquier seguidor o votante del peronismo/kirchnerismo, instalando en el inconsciente colectivo la “ilegitimidad” de que los enrolados en el campo nacional y popular tengamos derecho al mismo nivel de consumo y goce que las clases “pudientes. A nosotros nos estaría vedado tener hogares confortables; automóvil; celular de primera línea o disfrutar de vacaciones en el exterior. Eso sería sólo para “ellos”, los que habitan las capas superiores del darwinismo social (xix).

El problema fue que gracias a una “grieta” bien manipulada se le hizo creer a buena parte de la “clase media” que estaban del lado rico del abismo, y que los que no tenían el derecho prosperidad y goce eran los demás: sus vecinos, sus compañeros de trabajo y todos aquellos que “no se habían roto el lomo como él para tener lo que había conseguido con su exclusivo esfuerzo.”(4)

La “grieta” fue una re-denominación táctica para poder profundizar de manera novedosa y “camuflada” la histórica antinomia “peronismo-antiperonismo”. Así la “grieta” sirve para dividir entre “kirchneristas” y “republicanos”; “exitosos” y “fracasados”; “intelectuales creativos (ellos) y populistas vagos (nosotros)”; “gente que vive de su trabajo” y “planeros” (xx).

Con todo eso lograron evocar hasta la resurrección las miserias del “medio pelo” argentino (xxi), y así una clase pobre que ascendió a clase media; y/o una clase media que había logrado su casa con un plan PROCREAR, su auto con un plan PROCREAUTO y sus electrodomésticos en 18 cuotas sin interés, repudiaba al gobierno “kirchnerista” porque era “vulgar”, un hato de vagos “planeros”. Una fuerza “autoritaria y verticalista”, aunque gobernara bajo el imperio de la Constitución y las leyes, con una mayoría en ambas cámaras obtenida por voluntad del pueblo en legitimas elecciones.

Lograron convencer a gran cantidad de ciudadanos que “la grieta” fue creada y sostenida por el gobierno para impedir la unidad nacional, manteniendo para su provecho dividido y dominado al pueblo. Convirtieron en victimario a la víctima, algo en que los “poderes reales” son muy eficientes.

En paralelo a esa táctica de propaganda manipuladora se aplicó el Lawfare, con cientos de acusaciones en tribunales de supuestas corrupciones, pero con la dificultad de convencer de culpabilidad a un gobierno que había que había aumentado el PBI; saldado la deuda externa con el FMI y otros organismos externos; había logrado el segundo mejor salario promedio de A.L., había aumentado las jubilaciones y el número de jubilados, entregado computadoras a los estudiantes, innumerable obra pública, construido más de mil escuelas y hasta inaugurado 19 nuevas universidades públicas, entre otros “derrames” de riqueza. (xxii)(xxiii)(xxiv)

La táctica del Lawfare pareció llegar hasta su máximo cuando intentaron convencer al pueblo argentino de que CFK y sus hijos tenían cuentas en el exterior del país. (xxv, xxvi). Pero tampoco eso dio resultado, y entonces -”de la nada” apareció el fiscal Alberto Natalio Nisman denunciando a Cristina Fernández y funcionarios de su gobierno por propiciar la firma de un Memorándum con IRAN por el caso AMIA. Como se sabe ese Memorándum fue aprobado por el Congreso Argentino pero desaprobado por el Parlamento de Irán, y luego declarado inconstitucional por la Sala I de la Cámara Federal de Argentina, por lo que nunca fue materializado. Así, la denuncia del fiscal era sobre un delito inexistente que no prosperaría en la justicia. (xxvii, xxviii). Pero si pudo ser explotado muy bien por la prensa golpista.

La falacia acusatoria quedaría expuesta el 19 de enero de 2015, cuando Nisman debía presentarse ante la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados con el propósito de brindar detalles sobre la imputación de la Presidenta y otros dirigentes por la suscripción de este Memorando en 2013 (xxix). Pero “inesperadamente” el fiscal se suicidó la noche anterior, como indican las pericias oficiales que se realizaron. Luego se descubriría que el que estaba fuera de la ley era el propio fiscal, ya que se le encontró una cuenta en EE.UU sin declarar, y con 666.690 dólares (xxx). Se supo que había cobrado dinero desde nueve depositantes sospechosos, uno desde Israel por USD 282.000 (xxxi,xxxii).

Nada de la falacia importó, y todo fue soslayado porque el establishment había encontrado la bala de plata: cargarle el muerto al gobierno manteniendo contra toda prueba en contrario que a Nisman lo habían asesinado por encargo del “kirchnerismo”, CFK, un comando venezolano-iraní entrenado en Cuba (xxxiii).

El clima beligerante de la época, el desgaste del gobierno, y algunos errores tácticos del mismo (5), no sólo le fueron restando apoyos sino además migrándolos a la oposición, como fue el caso del influyente Hugo Moyano, del poderoso sindicato de Camioneros y líder de la CGT.(xxxiv)

Finalmente y contra “toda lógica racional” pero conforme a una “lógica emocional”, -y algo de fuego amigo- si bien en la primera vuelta electoral de 2015 se impuso el candidato presidencial Daniel Scioli, de la alianza oficialista “Frente para la Victoria”, ganó en segunda vuelta la alianza “Cambiemos”, conformada por Propuesta Republicana; Unión Cívica Radical; Coalición Cívica ARI, Partido Demócrata Progresista; Partido Conservador Popular y Partido Fe. Llevando como presidente a Mauricio Macri.

Período desde 2016 hasta 2019

Lawfare, periodismo de guerra y espionaje para todas y todos

Durante el período que gobernó la alianza “Cambiemos”, fue un genuino representante de los “poderes reales” vernáculos como extranjeros, como lo demuestra el hecho irrefutable de que fueron los únicos beneficiados con ese gobierno. Especialmente los financistas que acumularon unos USD 100.000 millones de acreencias a tasas muy convenientes, con plazos de hasta 100 años. Era “el país atendido por sus dueños”(xxxv).

Una vez en el poder, el establishment continuó con acciones contra los mismos atacados durante el gobierno anterior, que conformaban ahora la oposición. Todo apuntando a la proscripción política de esa dirigencia; a desalentar la gestación de un recambio y a desarticular la posibilidad de reacción desde el campo nacional y popular a las políticas pretendidas. Las tácticas empleadas fueron las mismas: periodismo de guerra y Lawfare, pero ahora amplificadas desde el poder de gobierno, en intensidad y alcance.

Por medio de una profusa operación entre medios de propaganda y partido judicial, se impulsaron causas contra ex funcionarios por causas penales inventadas: dólar futuro, “los cuadernos de Centeno”, Hotesur, Vialidad, entre las más conocidas.

También se atacó sistemáticamente a miembros del empresariado influyente que no se alineaban con el gobierno: Grupo Indalo, causa Oil combustibles y quiebra de Indalo. (xxxvi, xxxvii). No sólo por interés político. Sino además para quedarse con sus empresas.

Fue el tiempo de la instalación del “se robaron todo”, “se robaron dos PBI”, etc. Consignas que buena parte de la población creyó sin tener en cuenta que el gobierno acusado había realizado una vasta inversión en obra pública, como la terminación de la represa Yacyretá y la central nuclear Atucha II; la interconexión o ampliación eléctrica en 500 kV de diez provincias, escuelas, universidades, hospitales; había hecho crecer el PBI y los salarios, y hasta había pagado las deudas externas del país.

Como sucede siempre en los gobierno de “derecha”, se persiguió y encarceló a sindicalistas que no fueran “del palo del gobierno”, predicando la demonización del movimiento sindical y volviéndose contra los mismos “gordos” que facilitaron su ascenso al poder. (xxxviii)

Con verdadera vocación el “macrismo” hizo de la represión una política de Estado, aplicable sólo a la protesta laboral, social y de los pueblos originarios (xxxix). Además se persiguió penamente por “tuitear” (xl).

En suma, nada nuevo bajo el sol argentino. La vieja receta de creación de un nuevo sentido común que denostara lo nacional y popular con proscripción de sus dirigentes. Todo para producir un saqueo de los recursos del país y de sus trabajadores, y afianzar la matriz colonial.

Para realizar lo pretendido por “Cambiemos” era necesaria la cooptación de tres sectores clave: los medios hegemónicos de comunicación (incluidas las redes sociales); el Poder Judicial y el aparato del Espionaje.

Como se explicó antes el gobierno de “Cambiemos” ya contaba con la hegemonía mediática, alcanzada a sangre y fuego principalmente durante la última dictadura, por ser el gobierno representante de ese espacio de poder real. El Grupo Clarín es el multimedios de origen local con mayor proyección a nivel nacional, pero existen además otros grupos que ejercen una influencia considerable en zonas específicas del territorio argentino (xli).

Además mediante un ejército de “Trolls” “Cambiemos” contaba con un aceitado mecanismo de influencia a través de las redes sociales, para operar en esos medios mediante propagación de noticias falsas (fakenews) y mensajes violentos y/o descalificadores de los que consideraban en la oposición (xlii).

Contaba en menor medida con el control del Poder Judicial, y para afianzarlo uno de los primeros decretos de Macri -el N.º 83 de 2015- designó inconstitucionalmente a dos jueces en la Corte Suprema de Justicia de la Nación (xliii). No prosperó el decreto pero lo consiguió meses más tarde por la vía que correspondía, “convenciendo” a la parte necesaria de la mayoría opositora en el Senado.

Otro paso necesario era escapar de la vigilancia de la Procuradoría General de la Nación, a cargo por ese entonces de Alejandra Gils Carbó. Fue el mismo Mauricio Macri quien encabezó una persecución institucional, personal y familiar para que renunciara, llegando al punto que Clarín publicara el número de teléfono móvil de la hija de la funcionaria para que recibiera todo tipo de ataques (xliv). El principal operador de campo de esa persecución fue Fabián Rodríguez Simón, “Pepín”, hoy aún prófugo de la justicia argentina como procesado en la causa de “La Mesa Judicial”.

A partir de esa consolidación de poder se constituyó una “armada” mediático-judicial donde una causa penal contra la oposición podía generarse en una fiscalía como en un medio de prensa, y rápidamente ser privado de la libertad un funcionario “apuntado” por imperio de la novedosa “doctrina Irurzun”(xlv). La operatoria judicial se analizaba y orquestaba en la citada “mesa judicial” que conducía el también prófugo citado “Pepín”, desde donde se articulaba la secuencia de causas, jueces intervinientes y momentos políticos más propicios para las medidas y fallos de fiscales y jueces.

 Así la mirada de los argentinos comenzó a ser dirigida en otra dirección, hacia la Av. Comodoro Py 2002, donde residen varios juzgados federales y en particular el Criminal y Correccional número 11 cuyo titular fue hasta su muerte el Dr. Claudio Bonadío (xlvi). Hombre con ¿tanta suerte? que contra una probabilidad matemática de 2 cada mil millones resultó sorteado para llevar adelante 10 causas contra CFK (xlvii).

Desde “Comodoro PRO” -como lo rebautizó la picardía criolla- se dictó sobre la base de la Doctrina Irurzun la detención de Amado Boudou (ex-vicepresidente); Cristóbal López, Fabián De Sousa y Lázaro Báez (empresarios); y los ex-ministros, jefes y funcionarios durante el gobierno de Néstor y CFK Carlos Zannini, Julio De Vido, Roberto Baratta, César Milani, Luis D’Elía, entre muchos otros.

Las causas judiciales necesitan pruebas para avanzar hacia una condena, y en Comodoro PRO eran muy diligentes y creativos para conseguirlas. Mediante la “Ley del arrepentido” y el Programa de Protección de Testigos, se consiguieron testimonios demostradamente viciados, como el de Leonardo Fariña (xlviii) y Alejandro Vandebroele (xlix). También se coaccionaba a los indagados por algún delito, para que declarasen como responsable o cómplice a CFK, si no querían quedar detenidos al terminar la indagatoria.

Finalmente, la otra pieza del Lawfare –y no sólo útil para éste- era el aparato de espionaje montado por medio de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Dentro de ese organismo del Estado, un grupo de espionaje ilegal conocido como “Super Mario Bros” reportaba, por una vía, al director de Operaciones Especiales de la Agencia, y por otro lado, a través del secretario personal, directamente al entonces presidente Mauricio Macri.

Todo lo que pudiera entrañar un peligro o dar una ventaja al Gobierno -no al Estado Nacional- se espiaba: opositores detenidos en el penal de Ezeiza, sus abogados y familiares; el Instituto Patria; el domicilio de Cristina Fernández de Kirchner; periodistas; jueces; funcionarios del propio gobierno macrista y hasta parientes del entonces presidente.

El aparato de espionaje implementado por el macrismo usaba medios ilegales para obtener información no sólo de carácter oficial, sino especialmente de tipo personal de cualquier ciudadano que sirviera para chantajearlo. Así se lograba coaccionar fiscales y jueces para obtener determinadas medidas y fallos;sumar” votos en la cámara de Diputados y Senadores; y hasta testigos que dieran falso testimonio en tribunales. Se denominaba como “carpetazo” a la acumulación de información que los operadores del gobierno usaban para dicho chantaje.

Un testimonio de cómo utilizó el régimen macrista el Lawfare con intereses políticos y económicos, lo expone muy bien Fabián Desousa, quien estuvo preso junto con Cristóbal López, en una causa inventada para despojarlos de sus empresas, especialmente de Oil Combustibles (que terminaron llevando a la quiebra) y del canal de noticias C5N, principal medio que denunciaba la verdadera cara del gobierno (l). También es muy ilustrador el testimonio del “arrepentido engañado” Mariano Martinez Rojas (li).

Otro caso de Lawfare para “enriquecimiento ilícito” lo denunció el empresario Pedro Etchebest, acompañando catorce horas de audio, chats, videos e imágenes, en donde implicaba a un juez, al fiscal Carlos Stornelli y al supuestamente integrante de la DEA norteamericana Marcelo D’alessio por el “delito de extorsión, una exigencia de dinero” para no quedar involucrado en la causa de las fotocopias de los cuadernos.(lii)

Pero quizás la mejor prueba de existencia y muestra de cómo operaba la “mesa judicial” apareció pocos días después de que los camaristas Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi desprocesaran a los máximos funcionarios de la AFI macrista, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, para la navidad de 2021. Es una filmación donde aparecen ministros, procuradores, intendentes, otros funcionarios y empresarios confabulando para inventar pruebas que permitieran poner tras las rejas al sindicalista “Pata” Medina (liii).

Se especula que la filmación apareció como “gentileza” de los operadores de campo de la AFI, que dado el citado desprocesamiento de Arribas y Majdalani iban a quedar como únicos responsables “cuentapropistas” de todo el espionaje ilegal.

Estos hechos le dieron más credibilidad -si es la necesitaba- al juez Luis Carzoglio, quien en octubre de 2018 denunció públicamente que el jefe de Legales de la AFI, Juan Sebastián De Stéfano, y el jefe de Finanzas, Fernando Di Pasquale, lo fueron a “apretar” porque el ex-presidente Mauricio Macri tenía una “obsesión” con Moyano, y que lo que quería “detenido”. Hasta le llevaron un borrador de la orden de detención pretendida.

Semejante “afrenta” al poder real derivó un año después en la suspensión del Juez por un jury de enjuiciamiento, por una anomalía infinitamente menor y que no tenía dolo evidente: el magistrado firmó órdenes de allanamiento olvidando poner la fecha (liv).

Carzoglio contó más adelante que desde su denuncia comenzaron las presiones mediáticas "con notas en Clarín y La Nación, que contenían información que solo podía salir de la Procuración". "Sufrí amenazas de muerte, luego vinieron las acusaciones de (Jorge) Lanata, y llegaron los titulares de que yo tenía que estar preso, también me desaparecieron celulares", denunció. (lv) .

Entre los periodistas que más han estudiado el espionaje macrista, están Raúl Kollmann e Irina Hauser. En la edición del 29 de junio de 2020 del periódico Página 12 publicaron un buen resumen titulado “Cómo funcionaba la red de espionaje macrista” (lvi).

El alcance de las operaciones del Lawfare no se circunscribe a la justicia penal, sino a todos los tribunales desde donde se pueda amedrentar a los funcionarios no alineados con el “poder real”. Como ejemplo de esta dimensión citaremos el caso del fallo de la Sala IV de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, que en noviembre de 2022 condenó a Nilda Garré a pagar al Grupo Clarín una cifra estimada en $ 21 millones, entre capital más intereses. (lvii)

La ex-ministra de Seguridad durante el gobierno de CFK fue condenada por Fue por “negligencia grave”, al incumplir una medida cautelar que la intimaba a evitar los bloqueos a la planta de impresión y distribución de diarios Clarín y Olé. En realidad se trataba de un conflicto gremial en marzo de 2011, para el que el grupo multimedio utilizó el poder judicial para obligar a la represión, cosa que la ministra desobedeció.

Así, podemos decir que el “poder real” cuya mejor expresión política fue el “macrismo” amplificó la prostitución subyacente en los aparatos judiciales y de “inteligencia”, siempre con la ayuda del aparato multimedial del periodismo de guerra. El mal uso y abuso de las instituciones del Estado caló tan hondo que aún hoy perduran sus efectos, y sólo pudo ser desarticulado el de la AFI por depender directamente del Poder Ejecutivo. Lo demás sigue igual, empeorando cada día.

Todo este entramado de prácticas persecutorias tuvo el sólo fin de “hacer el campo orégano” para hacer y mantener factibles los pingües negocios de locales y foráneos, latrocinio, fiesta financiera y fuga de divisas mediante. La cereza del postre la puso el FMI con un crédito de doble efecto:

1 – otorgar el crédito más grande de su historia para que Macri tuviera liquidez suficiente para alcanzar su reelección.

2 – ganara o no Macri, dejar al país sometido a un ahogo financiero que boicoteara el retorno al desarrollo sostenido que se había alcanzado hasta 2015.

Sabemos que Macri no ganó, y que el FMI no perdió.

La gestión “Cambiemos” arruinó el país en todos sus indicadores medibles y en la calidad institucional. Con respecto al gobierno anterior -de CFK- duplicó la inflación; disminuyó el PBI; aumentó la desocupación y la precarización; aumentó el número de hogares y personas pobres; aumentó la deuda pública en moneda extranjera. En particular con el FMI la aumentó de cero a USD 44.500 millones. No hubo un sólo indicador importante económico o social que no empeorara.(lviii).

Estado paralelo y mafia

El daño macrista al sistema republicano es aun mayor cuando caemos en la cuenta de que todo el accionar ilegal para manipular las decisiones “legales” del poder judicial en todos sus alcances (penal, civil y comercial, contencioso-administrativo y laboral), y todas las operaciones de periodismo de guerra, espionaje, y promoción de divisiones, odio y violencia terrorista, está apuntalado por una práctica y entramado mafioso organizado deliberadamente, siguiendo lógicas y estrategias de la mafia calabresa, con la que Mauricio Macri tiene antiguos vínculos familiares.

El pasaje por Boca Juniors para alcanzar reconocimiento y popularidad (como hizo Silvio Berlusconi con el Milán en Italia) hasta el encarcelamiento de los dueños de Oil Combustibles para apropiarse de sus activos, pasando por los negociados en energía eólica que es la manera en que la mafia italiana lava su dinero mal habido (lix), responden a modos de hacer de la mafia.

El entramado mafioso que ha logrado articular Cambiemos como su “sistema nervioso central” actúa propiciando un “Estado Paralelo”, donde funcionarios judiciales, legisladores, ministros y secretarios de Estado actúan de modo contrario a las leyes y deberes. Algunos porque son cómplices del mismo y otros porque están extorsionados sobre la base de información sensible colectada por el aparato de espionaje, o en su defecto inventadas mediante operaciones de prensa y difusión articuladas por el formidable aparato mediático sincronizado. Y en su defecto por amenazas a su seguridad y/o libertad personal o de miembros de su familia, como fue el caso de la ex-procuradora Girls Carbó que debió renunciar a su cargo ante las amenazas y prácticas mafiosas de parte de operadores de la “mesa judicial macrista” y del grupo multimedios Clarín, como ya se comentó antes. Similar al ataque periodístico sufrido en 2015 por los jueces de la Sala I de la Cámara Federal formada por Freiler, Ballestero y Farah. Ataque tan brutal que el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 20 a cargo de Diego Hernán Tachella, condenó a Jorge Lanata y Radio Mitre por el daño moral causado. (lx)

El entramado mafioso argentino ha sido bien estudiado y expuesto por Rocco Carbone, doctor en lengua y literatura de la Università degli Studi della Calabria, doctor en filosofía de la Universität Zürich, investigador del Conicet, y autor del libro “Mafia Capital. Cambiemos: las lógicas ocultas del poder” de Ediciones Luxemburg (2019).

Dice Rocco: "El Estado para la mafia es una caja, una herramienta para hacer negocios y aumentar sus capitales”. En su libro Carbone persigue el rastro de los posibles vínculos entre la familia Macri y la mafia calabresa denominada ’Ndrangheta, y analiza los modos de funcionamiento de Cambiemos mientras administró el gobierno nacional. Recomendamos la lectura de varios artículos y podcasts donde el autor y otros analistas exponen sobre el contenido (lxi; lxii; lxiii)

Periodo actual: desde 2019 hasta el presente

Inicio y etapa de pandemia

El desastre que dejó el gobierno de la alianza “Cambiemos” motivó que en las elecciones generales de 2019 la coalición “Frente de Todos”, liderada por el Partido Peronista, ganara en primera vuelta la presidencia del país, manteniendo mayoría propia de Senadores y la primera minoría de Diputados, en las cámaras del Congreso.(6)

Siguiendo el manual de los golpes blandos, primeramente la oposición derrotada en las urnas intentó convencer al pueblo de que las elecciones fueron fraudulentas, lo que no prosperó porque además de carecer de prueba alguna se volvía en su propia contra por haber sido ellos en el gobierno los responsables de garantizar su transparencia. (lxiv)

Para comenzar a remontar el desastre económico que dejó la gestión macrista, el flamante presidente envió al Congreso una Ley de Emergencia Económica. Ya por eso a una semana de asumir el poder Alberto Fernández padeció su primer protesta, casualmente de los sectores del “campo” afines al gobierno anterior.(lxv) Para el 9 de marzo de 2020 este sector inició un lockout patronal. (lxvi) Fue la primer “huelga” contra el gobierno que aun no cumplía 100 días en el poder.

Pocos días antes se había confirmado el primer caso de COVID19 en Argentina, en el marco de la Pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud, lo que motivaría la implementación del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), mal denominado “cuarentena”, por el DNU N.º 297/2020(lxvii).

El ASPO duraría desde el 20 de marzo hasta el 26 de abril inclusive, pero por la inexistencia de vacunas y la curva creciente de contagios fue necesario extender su duración en forma segmentada territorialmente, de aislamiento o distanciamiento, según lo exigiera la situación sanitaria de cada lugar.

El gobierno lanzó una campaña de re-equipamiento y ampliación de hospitales, y hasta construcción de hospitales modulares en tiempo récord, en todo el territorio nacional. Se invirtió en investigación lográndose test de COVID cada vez más rápidos y eficaces. (lxviii) Todo en un país heredado sin capacidad de endeudamiento externo, con sistemas de salud pública y aparato industrial muy deteriorados.

Socio-económicamente se desarrolló una estrategia para preservar y garantizar el acceso de toda la población a los alimentos y servicios esenciales (energía, comunicaciones, asistencia médico-farmacólogica, seguridad y transporte esencial), así como evitar los despidos y asistir a las empresas. Las principales medidas fueron:

  • Prohibición de despidos y suspensiones unilaterales por 120 días;

  • El programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) por el cual el Estado nacional abonó la mitad de los salarios del personal en actividad o suspendido por fuerza mayor consensuadamente con el trabajador o el sindicato (art. 223 bis Ley de Contrato de Trabajo). Los ATP sumaron $141 mil millones entre abril, mayo y junio (0,54 % del PBI);

  • Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000 (150 dólares aprox.) para trabajadores informales y monotributistas sin ingresos. El IFE se sumó a la ya existente Asignación Universal por Hijo (AUH), de unos $3000 (unos 50 dólares) para los sectores con ingresos familiares menores a $50.000 por mes (unos 750 dólares). El IFE fue recibido durante dos meses por 8.839.040 de personas, algo menos de la mitad de la población económicamente activa, con un costo fiscal de $176.781 millones (U$S 2500 millones) equivalente al 0,7% del PBI, luego se redujo a los centros urbanos que se mantuvieron en aislamiento.

  • Créditos a tasa cero. Se abrió una amplia línea de créditos a tasa cero para trabajadores autónomos;

  • Créditos con tasas subsidiadas, moratorias, exenciones impositivas, otros.

Hay un enlace de internet donde puede bajarse el digesto de todas las normas correspondientes al período de pandemia, e incluso post-pandemia para lograr la recuperación económica, entre ellas el exitoso programa ProViaje.(lxix)

Para financiar parte del costo excepcional que impuso la lucha contra la pandemia, el gobierno impulsó un proyecto de ley denominado “Aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia”, aprobada en noviembre de 2020 con el N.º 27.605, con el voto en contra de toda la oposición macrista y la abstención de la izquierda. (lxx)

El ASPO fue duro de sobrellevar económica, social, familiar y hasta psicológicamente por un buen número de la población, que fue aumentando su lógico malestar. Eso ofreció a la oposición desestabilizante una oportunidad para comenzar su programa de golpe blando. A partir de mayo de 2020 en diferentes puntos del país comenzaron a agitar y amplificar dicho descontento, “acompañando” las protestas.(lxxi) También dio oportunidad de reclutamiento a la incipiente ultra-derecha que negaban la existencia de la pandemia denunciándola como una conspiración mundial contra la libertad individual. (lxxii)

El ASPO o “cuarentena”, necesaria para luchar contra la pandemia del COVID 19, fue aprovechada por “los libertarios” y “defensores de la República”, para re-significar la medida sanitaria como una restricción de las libertades civiles, excusa óptima para promover y ensayar la desobediencia civil (lxxiii).

Como en todas las marchas se encontraba mayor número de consignas anti-gobierno que anti-cuarentena, la oposición quedó al descubierto y dobló la apuesta poniéndose definitivamente al frente de las protestas y tratando de llevar agua para su molino.

Mientras tanto el gobierno continuaba al timón de la crisis sanitaria, tratando de flexibilizar en lo posible las medidas restrictivas, sin renunciar al objetivo de salvar cuantas vidas se pudiera. Por Decreto 520/2020 a partir del 8 de junio se estableció el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO) para las zonas con mejoras en los indicadores sanitarios, medida que permitía mayor libertad de circulación y actividad.

La oposición siguió con su batalla destituyente, facilitado por las calles ausentes de militantes del gobierno como del campo nacional y popular que acataban la ASPO o DISPO, en complicidad con la prensa hegemónica que daba amplia cobertura y publicidad a todos sus actos.

El 8 de julio de 2020, el expresidente Mauricio Macri en una entrevista con el periodista Álvaro Vargas Llosa criticó la gestión de Alberto Fernández y se manifestó firmemente a favor de "las libertades" que en su opinión estaban en riesgo en Argentina. Al día siguiente, Día de la Independencia, se organizó una marcha de protesta con epicentro en la ciudad de Buenos Aires y réplicas en algunos puntos del país. Las consignas fueron similares las de anteriores protestas, con el agregado de reclamos por la "libertad de expresión" y en "defensa de la propiedad privada". (lxxiv)

La manifestación comenzó en general pacífica, hasta que un grupo de personas agredió a periodistas del canal de TV C5N que realizaban la cobertura y provocaron daños en el vehículo que los transportaba, sin que las fuerzas de seguridad intervinieran para preservar el orden. En esa oportunidad los violentos inauguraron una frase que se repetiría en otros ataques similares al mismo medio: "Vas a empezar a tener miedo, hijo de puta" . (lxxv) El principal agresor resultó ser Víctor Javier Odiard, ex-concejal por Cambiemos de San Salvador.

La marcha recibió críticas desde diversos sectores, básicamente por el hecho de que en general no se respetó el distanciamiento entre los asistentes y muchos de ellos no utilizaron mascarillas o barbijos. Unas dos semanas después, se registraban en el país picos de contagios confirmados, lo que fue interpretado como la consecuencia de las manifestaciones del 9 de julio.

Un registro ilustrativo de éstas y otras acciones destituyentes se puede encontrar en Wikipedia bajo el título “Protestas en Argentina de 2020-2021” (lxxvi)

A principio de agosto de 2020 Rusia registró la primera vacuna contra el COVID19, que nombraron como el primer satélite artificial lanzado al espacio: Sputnik. Luego aparecieron la Pfizer y Moderna (EEUU); la AstraZéneca (Inglaterra); Sinopharm, y Convidecia (China) y Covishield (India), por mencionar sólo las que se aplicaron en el país. El gobierno Argentino negoció directamente con los Laboratorios y gobiernos de esos países para lograr la mayor dosis de vacunas en el menor tiempo posible. La vacunación inició el 29 de diciembre de 2020, lográndose en los 6 meses siguientes una campaña de vacunación ejemplar en todo el territorio nacional, bien ponderada mundialmente.(lxxvii)

La primera vacuna aplicada fue la Sputnik, porque se alcanzó el primer compromiso en fecha y cantidad con el laboratorio Gamaleya. La oposición inició una campaña vergonzosa y sobre todo criminal contra la vacunación con la “vacuna rusa”, en la que la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y diputados de su espacio presentaron una denuncia en la justicia por supuesta "falta de información" vinculada a la adquisición de la vacuna Sputnik V, y en la que acusan al Gobierno de "atentado contra la salud pública y defraudación al Estado".(lxxviii) Similar comportamiento tuvieron con las vacunas de origen Chino (lxxix), llegando a acusar al gobierno de tener una estrategia geopolítica de no comprar vacunas fabricadas en occidente, usando su prensa adicta para forzar interpretaciones de un correo electrónico enviado por una asesora presidencial.(lxxx)

Cuando avanzó la vacunación y las estadísticas demostraron la eficacia de las vacunas aplicadas por el sistema público de salud y que había criticado la oposición, ésta ensayó ensuciar al gobierno con dos calumnias más. La primera fue que Argentina se negó a recibir vacunas Pfizer dentro del mecanismo COVAX, lo que fue rotundamente desmentido por la Ministra de Salud Carla Vizzotti. (lxxxi) Para la siguiente Patricia Bullrich aseguró que Pfizer no había vendido vacunas al país porque le habían pedido coimas. Lo que quedó fuera de sus cálculos era que la calumnia obligaba a esa companía a expresarse sobre la denuncia, lo que no tardó ni 12 horas en aparecer, desmintiendo rotundamente la calumnia de la jefa del PRO. (lxxxii)

Este somero repaso de hechos destituyentes producidos por la oposición durante la etapa de Pandemia, nos permite constatar que la vieja derecha no pierde sus “mañas”. No sólo han sido capaces de bombardear, torturar, asesinar y desaparecer -siempre cobardemente- sino además no han tenido pudor en comprometer la vida de millones de argentinos, propagando un virus letal cuando aún no había vacuna para combatirlo, y militando la anti-vacunación cuando la vacuna estaba disponible. Pero su abominación no termina allí.

Cuando lo acusaban de arruinar la economía con la ASPO, el presidente había dicho en un reportaje de abril de 2020 "Prefiero 10% más de pobres y no 100 mil muertos". Aunque parezca increíble la oposición contaba los muertos para ver cuando superaría esa cifra y poder “caranchear” el hecho. Buscaban instalar fuertemente que el gobierno había arruinado la economía y no había cuidado la vida de los argentinos, llegando a acusarlo de “genocida” (lxxxiii). Como si se tratara de piezas de producción. Hay quien incluso cree que las marchas opositoras también tenían como objetivo mantener alta la tasa de contagio. La prensa hegemónica comenzaba a abonar el terreno hacia julio del 21. (lxxxiv)

En una de las pocas tácticas perspicaces del gobierno se adelantó al “carancheo”, decretando el 15 de julio un duelo nacional de 5 días en conmemoracion de las víctimas. "Un dolor inmenso atraviesa al conjunto de la sociedad por todas y cada una de las personas que fueron víctimas fatales de la pandemia", dice el Decreto 459/2021, firmado por el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero (lxxxv)

Además se realizó en el Centro Cutural Néstor Kirchner un acto homenaje ecuménico, que contó con la presencia de los 24 gobernadores y se transmitió por cadena nacional.(lxxxvi)

La oposición criticó el duelo y el homenaje, y para persistir en responsabilizar al gobierno por las muertes por COVID implementaron el 16 de agosto “la marcha de las piedras”. Esta consistió en llevar una piedra con el nombre de cada fallecido a la plaza de mayo o la residencia presidencial de Olivos, para conmemorar a la víctima y -sobre todo- responsabilizar al gobierno. Tan así que un afiche colocado sobre el asfalto de la avenida Libertador, frente a la quinta de Olivos, decía "Por la corrupción, negligencia e insensibilidad social, prohibido olvidar, QEPD"..(lxxxvii)

En otra táctica inteligente, una vez retirada la gente, el gobierno recogió las piedras y anunció que con ellas haría un monumento conmemorativo.(lxxxviii) La oposición no quiso cejar en su propósito y organizó en septiembre una segunda marcha de las piedras, pidiendo que las dejaran en el espacio publico, en las escalinatas del monumento a Belgrano. Toda una pantomima que finalmente no les resultó, y quedó a la vista que era un acto partidario disfrazado de “duelo”. Realmente miserable, pero bien encuadrado en el manual de acciones del golpe blando: la manifestación simbólica para desgastar la figura del gobierno.

El 6 de agosto de 2021 el presidente Alberto Fernández había anunciado el plan para levantar las restricciones por el covid-19, lo que virtualmente fue el final de las medidas necesarias para superar la época de pandemia. Entonces la oposición siguió batiendo el parche de que los argentinos padecimos la cuarentena más larga del mundo”, lo cual es doblemente falso. Primero porque ellos sólo atienden lo que pasa en Buenos Aires y en las poblaciones menos densas del interior, con menos contagio, los días de cuarentena fueron mucho menos que la capital federal. Segundo porque hubo en otras latitudes cuarentenas más largas. Como por ejemplo en Melbourne (Australia). (lxxxix)

Enumerar todas las acciones desestabilizadoras y/o directamente destituyentes de la oposición durante la pandemia, sería muy extenso. El resumen anterior es para evidenciar y tener memoria de que ni siquiera en la peor crisis sanitaria de la historia argentina fueron capaces de hacer una tregua. Propagaron el temor entre la gente; la convocaron a marchas donde se contagiarían (tal vez adrede); la hicieron dudar de las vacunas para que no las recibieran. Se puede afirmar con toda seguridad que la oposición de Juntos por el Cambio fue responsable de muchas de las muertes que se registraron durante la pandemia.

Etapa pos-pandemia

Pasada la pandemia en medio de ese clima beligerante por parte de la oposición, parecía que el gobierno tenía buenas chances de salir airoso en las elecciones legislativas de noviembre . Había trabajado denodadamente para sobrellevarla; había sostenido los ingresos de empresas y trabajadores (aunque no pudo llegar a todos) y había implementado exenciones impositivas y programas de recuperación de la actividad económica, como el REPRO; el PreViaje; entre otras facilidades.

Pero Argentina no escapó a la tendencia que se registró en otros países del mundo, en los que los oficialismos perdieron las elecciones pos-pandemia, presumiblemente porque la sociedad le echó la culpa a sus gobiernos de lo que había hecho el virus. En algunos casos se castigó el accionar negligente y cuasi-criminal adoptado por sus líderes. Por ejemplo en Donald Trump (EE.UU); Jair Bolsonaro (Brasil); Sebastián Piñera (Chile) y Jeanine Añez (Bolivia) donde la crisis pandémica probablemente haya acelerado los tiempos de lucha de la sociedad civil contra el gobierno de facto que implosionó en tan poco tiempo.

Para el caso de Argentina cabe analizar algunos errores propios del gobierno y de los candidatos oficialistas.

  • Un mes antes de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), que sucedieron el 12 de septiembre de 2021, la oposición y sus socios de prensa hicieron circular una información que guardaron tácticamente hasta ese momento. Una filmación del 14 de julio de 2020, cuando en medio de la pandemia el presidente festejó el cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yañez, con una reunión en la residencia de Olivos, violando las restricciones del Decreto 576/2020 que él mismo había firmado. Alberto, Fabiola y demás participantes fueron denunciados penalmente en el marco del artículo 205 del Código Penal. Zafaron del juicio y debieron realizar donaciones al instituto Malbrán. (xc) El costo político de esa violación fue significativo, A.F. perdió mucha credibilidad e indignó a numerosos argentinos y argentinas que sí habían acatado la norma, con costos personales y familiares signitficativos. La noticia fue amplificada por la prensa nacional e internacional.(xci)

    En la misma temática, y para sumar otra prueba de la existencia de un Partido Judicial, cabe recordar que la titular de la Coalición Cívica, “Lilita” Carrió, fue sobreseída ella y sus invitados por el Juez de Campana Adrián González Charvay. La denuncia penal fue por una fiesta similar en su domicilio 5 meses después que la del presidente, pero con 70 personas entre las que se encontraban Horacio R. Larreta; Diego Santilli; el ex-ministro Alfonso Prat Gay; Mario Quintana; Paula Oliveto; Mariana Zuvic; diputados nacionales y legisladores porteños; además de otros y de los Mariachis que animaban la fiesta. (xcii)

  • Para las PASO 2021 que tenían el fin de determinar las candidaturas para los cargos nacionales en las elecciones legislativas del mes de noviembre de 2021, la oposición con franqueza anti-democrática pedía el voto a los ciudadanos para frenar al gobierno y forzarlo a ir en dirección contraria de la que decidió el soberano en 2019. (xciii). En contrario los candidatos oficialistas no le pidieron el voto a la gente explicando que necesitaban ampliar su mayoría en las cámaras, para poder sancionar las leyes progresistas y de saneamiento institucional que la oposición le impedía tratar, como por ejemplo: la Ley de Alquileres; la Ley de Acceso a la Tierra; la Reforma del poder Judicial; la Ley de envases; la ley de Compre Argentino y la ley para convertir los planes sociales en trabajo.

Las PASO 2021 se desarrollaron con entera normalidad, sin la comisión de los fraudes que había pre-anunciado la derecha, como es su práctica habitual en todo el hemisferio conforme el manual del golpe blando. El resultado fue malo para el oficialismo y la oposición no pudo contener su naturaleza golpista, lanzando proclamas destituyentes, asegurando que si en las elecciones generales se repetía el resultado el gobierno de tenía que ir. (xciv) Pero eso no sucedió, mayormente gracias al liderazgo de la Vicepresidente y verdadera líder de la coalición en el gobierno.

Después de la derrota CFK ejerció presiones correspondientes hasta que el presidente AF hizo cambios en su gabinete. A partir de allí se produjeron medidas que achicaron la ventaja de la oposición que no logró el control de las cámaras como aspiraba para boicotear absolutamente al gobierno. El FDT perdió 6 Senadores y 2 Diputados nacionales, quedando con 35 y 118 respectivamente. JxC ganó 5 Senadores y 1 Diputado, quedando con 31 y 116 respectivamente. A la luz de lo que se dio en las PASO, fue un triunfo práctico del gobierno -aunque perdió el quórum propio en el Senado- y una derrota a las expectativas de la oposición.

En esas elecciones volvieron como diputados viejos exponentes de la derecha como Ricardo López Murphy (fallido ministro de economía del ex-presidente De La Rúa, que sólo duró 15 días en el cargo por el ajuste brutal que quiso implementar. También José Luis Espert, economista cuyos informes de su campaña presidencial de 2019 son objeto de investigación en la justicia con sospecha de vinculación con narcotraficantes (xcv). Pero más importante, apareció en escena el elegido por los centros de poder para comenzar a desandar el camino de la ultra-derecha argentina: Javier Gerardo Milei, un economista que trabajó siempre para las corporaciones y se considera un “libertario” “anarcocapitalista”. (xcvi).

Ingeniería electoral de la derecha argentina

El neo-liberalismo en formato de ultra-derecha, consolidado en otros países (Giorgia Meloni en Italia; D. Trump en EEUU; J. Bolsonaro en Brasil) había fracasado en instalarse localmente. Referentes previos como Alejandro Biondini; Juan José Gómez Centurión; no habían ganado elecciones para ejecutivos ni legislativos, con excepción de Aldo Rico que fue Diputado Nacional, Intendente y hasta Convencional Constituyente.

Milei comenzó en dupla con José Luis Espert en la coalición Avanza Libertad, pero luego se despegó y armó “La Libertad Avanza” con el apoyo de J. J. Gómez Centurión. Desde el punto de vista ideológico Espert y Milei comparten tácticas políticas del ultra-neoliberalismo para seducir votantes y allanar el camino para implementar sus políticas en caso de triunfo.

Así ambos exponen sus ideas, posiciones y programas extremos de manera frontal y sin filtro, siempre atacando al gobierno, la política y al Estado; reivindicando la FF.AA. golpistas y el alineamiento con EE.UU. Cosechan el rechazo de quienes por memoria y conocimiento no acuerdan con esas ideas, pero también las des-sensibilizan por repetición en sus oídos. Captan parte del electorado enojado por el “sistema político” y a muchos jóvenes.

La aceptación de las y los jóvenes por el dogma de la ultra-derecha se basa en razones bien aprovechadas:

  • los jóvenes carecen de experiencia y son susceptibles a la “novedad”, sin saber que la prédica de estos “ultra” son viejas recetas de explotación, que nos devolverían a una situación pre-Estado de Bienestar en el que nacieron sus padres y ellos mismos.

  • en Argentina pueden votar adolescentes (16 años) que bien pueden adoptar modelos reaccionarios para rebelarse contra los que proponen sus padres (psicología juvenil);

  • el desempleo joven siempre es un problema, y los jóvenes son susceptibles a creer la prédica neoliberal de que si las empresas no sufrieran los impuestos para sostener un Estado y una “casta” política, podrían generarse más puestos de trabajo para ellos. Para saber que es falso hay que tener memoria o conocimiento de que se aplicó en los años 90´s, es decir tener más de 40 años.

    Para amplificar la captación joven, J. Milei se presenta como un líder rebelde, adoptando una estética acorde: utiliza ropa “rockera”; luce despeinado y canta canciones de “La Renga” (aunque sin permiso y con reclamos de la banda); y así aparenta ser más joven de los 52 años que tiene. Los jóvenes fueron también quienes más sufrieron el ASPO por la pandemia y Milei predicó a favor de las marchas opositoras al gobierno de Alberto Fernández .

Para el resto del electorado descreído de la política y las instituciones, J. Milei ha manifestado odiar al sector público y al Estado, oponerse al aborto incluso en caso de violación y a la educación sexual en las escuelas. Cree en la teoría conspirativa del marxismo cultural, al cual le adjudica: la “mentira” del calentamiento global; los “Ministerios” de la Mujer; el movimiento LGBT. Aboga por la libre tenencia de armas y la legalización de las drogas.

Considera al sistema impositivo como una “rémora de la esclavitud” y un obstáculo para el desarrollo económico, abogando por la des-regulación del sistema financiero, la supresión del Banco Central y la eliminación del propio peso argentino, una moneda que, en su opinión, tan solo sirve para “empobrecer” a la población.

Además opina que la democracia es el “sistema menos malo” de Gobierno. “Yo creo que la democracia tiene muchísimos errores. “En mi mundo ideal no existe el Estado, porque no comparto la existencia de la agresión generalizada”, afirma.

Su rechazo al Estado es tal que para mostrarlo suele plantear una disyuntiva radical: “Si yo tuviera que elegir entre el Estado y la mafia, me quedo con la mafia. Porque la mafia tiene códigos, la mafia cumple, la mafia no miente. Y, sobre todas las cosas, la mafia compite”.

Ha llegado a proponer privatizar las calles, usando GPS para indicar posibles caminos y costos y así los conductores podrían decidir el precio a pagar en función del estado de las calles. Cada quien se encargaría de su calle y eso sería una fuente de ingresos. Una ciudad llena de peajes invisibles. (xcvii)

Siguiendo la estrategia de otros líderes radicales, Milei emplea las redes sociales, como Twitter, Instagram y Facebook, para difundir de forma masiva estos mensajes. De hecho, en esas tres plataformas Milei acumula más de 1,4 millones de seguidores, con videos que superan las cien mil reproducciones a los pocos días de publicarse y que están acompañados por cientos de “me gusta” y comentarios favorables.

El “fenómeno” Milei es un caso similar al de otras latitudes, acaso porque comparte manuales y fuentes de financiamiento con las ultra-derechas de Italia, Francia y España. El economista dio un discurso junto al líder del partido Vox, Santiago Abascal, en Madrid bajo el lema “La historia que hicimos juntos”, donde también estaba prevista la participación de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.

En ese acto Milei volvió a desplegar “valores” propios del neo-nazismo que frecuentemente asoman en estas ultra-derechas, y que J.M. ya había expresado en entrevistas de programas donde sabía que no habría repreguntas críticas. “Valores” que esa ultra-derecha tendría sobre el resto de los mortales, como la superioridad moral y estética, junto con otras afirmaciones racistas. (xcviii)

Si bien toda su rápida construcción y ascenso contó con el apoyo incondicional de los medios de la prensa hegemónica, los esfuerzos de ésta no fueron suficientes para mantenerlo en lo alto por la propia naturaleza del actor. En opinión del redactor, la Derecha pagó barato y le salió caro. Parece que para el papel principal de rebelde y ultra-reaccionario eligieron a alguien que no supo sobrellevar el peso de su fama y de la exposición pública, así como probables conductas reñidas con la moral más básica.

J. Milei ya en ejercicio de su Diputación y cumbre de popularidad resultó ser acusado por: plagio literario; utilización de pasajes del Congreso para fines partidarios e irregularidades en los fondos de campaña electoral; se manifestó a favor de la libre venta de órganos, y hasta de la venta de niños. Aunque luego intentó rectificar sobre los bebés, su popularidad comenzó a caer vertiginosamente. También realizó declaraciones sobre ungir a su hermana como “primera dama” si llegara a presidente y surgieron presunciones incestuosas (xcix)

Además otros hechos minaron su credibilidad, como ser uno de los Diputados más ausentes en el Congreso, una de cuyas faltas permitió que se sancionara un nuevo impuesto, la Tasa Aeroportuaria. (c) . Al finalizar octubre de 2022 sobre 66 votaciones J. Milei sólo había estado presente en 25.

De todo lo anterior sobre los primeros representantes de la ultra-derecha Argentina en llegar al Congreso, y en particular sobre Milei, se debe analizar por qué la “derecha” se ha dividido, al menos en apariencia. La jugada parece destinada a captar los votantes que se sintieron defraudados por el macrismo, además de los jóvenes sin formación política y a los que sí la tienen pero dejaron de militar en el macrismo, cuando vieron que Macri no era ni el “estadista” ni el “republicano” que les habían hecho creer. Ofrece una vía para que esa masa en su búsqueda de nueva representación política no se vuelque en ninguna proporción a partidos de izquierda o del centro, en especial al Frente de Todos.

Precisamente el discurso de los ultra recrimina a Juntos por el Cambio (cuando gobernaba como “Cambiemos”) y en especial a Macri, que no tuvo el coraje de hacer las transformaciones que necesitaba Argentina. Que entre sus filas tuvieron “socialistas” como Marcos Peña. (ci) A Horacio Rodriguez Larreta lo calificó de “zurdo” y “peor que un comunista”. Sin embargo tuvo palabras de reconocimiento para Patricia Bulrich, presidente del PRO y -sobre todo- representante del “ala dura” de ese partido. (cii)

Las fuerzas de Juntos por el Cambio sufrieron la irrupción de la ultra-derecha porque les restó votos y protagonismo, lo que los obligó a endurecer su discurso. En realidad a proclamar lo que siempre tuvieron “debajo del poncho”: privatización de las empresas públicas, despido de trabajadores estatales; reforma laboral; reforma previsional y re-primarización de la economía.

Así la derecha aparece dividida y compitiendo, lo que en cierta medida es así porque el macrismo no quiere perder su lugar de primera minoría de derecha, a donde los pondría un mayor ascenso de la ultra.

Pero no hay que olvidar que si buscamos hasta sus fuentes de origen, uno y otro son operadores de los mismos poderes reales, especialmente de los poderes extranjeros. Son dos caras de una misma moneda, una más suave -en apariencia- y otra más áspera. En cualquier caso para la derecha dividirse es una jugada con efecto de doble ganancia:

  • desde una propaladora estéreo -”macrismo” por un canal y “ultra-derecha por el otro- repiten consignas y objetivos del neoliberalismo para naturalizarlos vía la táctica de la repetición; para ir cocinando la conciencia de la clase media como a una rana en la sartén a fuego lento;

  • ofrece una opción de centro-derecha y otra de extrema-derecha, que en una contienda de balotage podrían dar la victoria al sumar sus votos para el candidato neoliberal que surja de cualquiera de los dos.

Esta “ingeniería” electoral fue una de las causas de la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de 2021.

Comparando lo obtenido en 2021 contra 2019, tenemos: Juntos por el Cambio obtuvo 9.945.804 contra 10.811.586; el Frente de Todos obtuvo 8.041.290 contra 12.946.037; la novel ultra-derecha obtuvo 1.907.699; Tercera vía/Peronismo Federal obtuvo 1.325.494 votos; el Frente de Izquierda obtuvo 1.280.240 contra 579.228, y el resto de los partidos obtuvieron 1.085.992 votos.

La sumatoria de los votos de la derecha dan un aumento de 1.041.917 para ese espacio; mientras que para el oficialismo el resultado fue una pérdida de 4.904.747 votos. Si consideramos al Peronismo Federal como fuerza mayormente afin al gobierno la merma es menor, de 3.579.253 votos. También creció la extrema izquierda en 701.012 votos. Se observa un crecimiento de la extrema derecha; de la extrema izquierda; y de una fuerza de centro diferenciada del oficialismo.

He ahí una de las causas de la pérdida de votos de la coalición en el gobierno. La otra causa sería que hubo 3.118.305 votantes menos que en 2021: 24.406.798 contra 27.525.103 de 2019. Se interpreta que faltaron a la urna los votantes de las clases más bajas, que se suponen más afines a la línea política del gobierno, y que se sabe que fueron las más perjudicadas por las necesarias medidas y efectos económicos de la pandemia. Muchos de ellos han adoptado el descreimiento en la política, y/o directamente en el gobierno de Alberto Fernández.

El resultado global ha sido un aumento de votantes de derecha, en alguna medida resultado de una “ingeniería” electoral que el campo popular bien debería analizar y eventualmente copiar, o más bien re-editar de un modo actualizado, ya que fue la sumatoria de fuerzas de centro y centro-izquierda dentro de una misma coalición la que le dio la victoria en 2019, en primera vuelta electoral.

Pero ese crecimiento de la derecha no alcanzó para el objetivo trazado por ese espacio y a quienes responde: dominar el Congreso para acorralar al gobierno y acelerar su caída. Como la derecha nunca se rinde, comenzó a perseguir el objetivo por otros medios.

Fase de golpe híbrido

Después de las elecciones legislativas de 2021 y como la derecha no logró la mayoría en las cámaras para boicotear al gobierno definitivamente por esa vía, intensificaron la estrategia golpista que ya venían desarrollando en paralelo desde el inicio. Pero ahora fueron más allá del golpe blando, para lanzarse al “golpe híbrido”, que implica voltear al gobierno con cualquier recurso.

Según el filósofo Gene Sharp, creador del manual del “Golpe Blando” una 'revolución o lucha no-violenta' clásica consta de tres etapas: 1- PROTESTA Y PERSUASIÓN (mítines, manifestaciones y piquetes; declarar la ilegitimidad del poder y formar un movimiento antigubernamental); 2- NO COOPERACIÓN (huelgas, desobediencia civil, disturbios y sabotaje); 3- INTERVENCIÓN NO-VIOLENTA, o sea, derrocamiento no violento del gobierno.

En el Apéndice de su primer libro G. Sharp propuso 198 “métodos de protesta y persuasión no-violentas”, para hacer caer las dictaduras. Repasando la lista es inmediato encontrar la relación de muchos de ellos con las estrategias que vino utilizando la oposición más extrema al actual gobierno desde el inicio del mismo.

Lo primero a lograr para una aplicación “legitimada” del “sistema conceptual para la liberación” de G.S., es convencer a propios y extraños que se enfrenta un gobierno dictatorial, que no es el caso de un gobierno elegido por el pueblo en elecciones transparentes por amplia mayoría en primera vuelta electoral, como el de Fernández-Fernández en Argentina. Pero es posible “pintarlo como tal cuando la oposición cuenta con hegemonía de medios de comunicación dispuestos a sembrar dudas en el público sobre la base de “periodistas estrella” que entrevistan a “opinadores calificados” (por ellos mismos) que en “nado sincronizado” alertan del carácter totalitario del gobierno, que cada día se asemeja más a una dictadura, lo que explotaron muy bien durante la Pandemia.

También calificaron al gobierno como “dictadura” por las relaciones que mantiene con otros países que sus medios de prensa alineados sindican como dictaduras, como Venezuela, Nicaragua y Cuba. No importa que esos países tengan gobiernos resultantes de la voluntad popular ni que estén bajo ataque de los intereses imperiales. Se agitaron fantasmas y consignas estudiadas como “no queremos ser Venezuela” y/o se acusó al gobierno de tener un doble estándar en materia de DDHH (ciii). Pero esa estrategia duró hasta que Joe Biden (EEUU) comenzó a amigarse con Venezuela por necesitar su petróleo, cuando avanzaba la guerra Rusia-Ucrania.

Las primeras manifestaciones anti-gubernamentales no pudieron ser contrarrestadas por moviizaciones en apoyo al gobierno y sus medidas, porque la mayoría del pueblo acataba el ASPO y se mantenían en sus casas. Eso duró hasta el 17 de octubre de 2020, cuando en esa fecha significativa para el Peronismo millones de argentinos se manifestaron en cada ciudad y en la Capital Federal, para renovar la Lealtad a su gobierno. (civ)

A partir de allí y de la reactivación económica una vez finalizado el ASPO, las protestas callejeras de la oposición golpista fueron perdiendo volumen y eficacia, lo que la llevó a intensificar otro tipo de estrategia que en paralelo ya venían precalentando.

Consumación del LawFare con la “causa vialidad”

El “LawFare” es un mecanismo que persigue como objetivo principal proscribir al oponente político-social, y secundariamente inducir a la auto-proscripción de sus posibles reemplazantes. En América Latina se aplica sólo a los dirigentes del campo nacional y popular. Por citar casos más conocidos: Dilma Roussef; “Lula” Da Silva; Rafael Correa y su exvicepresidente Jorge Glas; Amado Boudou; Héctor Timerman; Julio De Vido; Milagro Sala... Y por supuesto Cristina Fernández de Kirchner.

Como se ha dicho, la utilización del poder judicial con fines políticos no es nueva, habiéndola padecido desde San Martín hasta Yrigoyen y Perón. Pero a partir del siglo XXI lo novedoso es su sistematización como arma de los poderes vernáculos y extranjeros, en nuestra región orquestada y financiada principalmente por EEUU.

El Lawfare no es una de las propuestas de acción del “golpe blando”, pero resulta funcional al mismo. Como tal persigue “sacar de juego” al oponente mediante: a) encarcelamiento; b)condena proscriptora; c) desprestigio social y político.

Cuando el Lawfare acusa por supuestos delitos de corrupción administrativa (“se robaron todo”) o “traición a la Patria”, ya sea que condene o no genera un sentimiento de profundo resentimiento público hacia el procesado, que puede llegar hasta el odio enceguecedor y movilizador de acciones violentas contra su persona. El mayor y más reciente ejemplo es sin duda el atentado contra CFK, en el que los instigadores encontraron “tierra fértil” para hacer germinar y concretar la idea del magnicidio con aire de “deber patriótico” en el imaginario de sus protagonistas materiales.

Para lograr su cometido el Lawfare se vale del accionar de funcionarios en puestos clave del Poder Judicial y medios complotados de comunicación masivos y operadores de redes sociales (trolls), manipulando la opinión pública de modo tal que no se dude de la existencia del supuesto delito; de la legitimidad de las acusaciones; de las supuestas pruebas y hasta adelantando “el justo fallo” que corresponderá aplicar.

El Lawfare produce un daño casi irreparable. A menos que desde el mismo poder judicial se denuncie y repare exponiendo la inocencia de los acusados y/o condenados, así como el mecanismo corrupto que los puso en esa situación, como fue el caso de Lula Da Silva en Brasil.

En Argentina CFK fue absuelta en varias causas, en algunas procesada incluso con sus hijos: “Dolar Futuro”; “Los Sauces”; “Hotesur”; “Memorándum con IRAN”… ¿Por qué la ciudadanía no lo sabe? Porque los medios complotados de comunicación escondieron en el fondo de sus contenidos la noticia, en lugar de “publicarla en tapa” como hicieron con los procesamientos.

Al no haber podido concretar el golpe desestabilizador vía copamiento del Congreso, y viendo que la economía nacional se recuperaba, los golpes económicos (corridas) fracasaron y las inversiones comenzaron a llegar al país, se retomó la vía del Lawfare para proscribir la principal carta de triunfo que podía usar la coalición gobernante: CFK.

Para eso soplaron sobre la brasa de una causa de las más inverosímiles: la causa “vialidad”. En agosto de 2022 los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola hicieron sus alegatos con un histrionismo, variedad de adjetivos descalificativos, carencia de pruebas, imprecisiones y mentiras, totalmente en línea con lo sucedido en el juicio contra Lula en Brasil.(cv)

Las defensas de CFK y de los demás 12 imputados demolieron una a una las “pruebas” de Luciani y Mola, exponiendo además las omisiones, ocultamientos y prevaricaciones de los fiscales. Se denunció la violación del derecho a defensa, especialmente de CFK por anexado extemporáneo de hechos que no se dieron a conocer a las defensas.

Los alegatos de fiscales y defensas se pudieron ver en directo por el canal del Tribunal Oral Federal N.º 2 (TOF 2) de Youtube, an la TV Pública y en otros pocos canales de cable. Resulta relevante la exposición de CFK (cvi), quien actuó en su propia defensa completando el pormenorizado trabajo de su abogado defensor Carlos Alberto Beraldi, con Ary Llernovoy. (cvii)

Todas las defensas fueron contundentes en demoler las supuestas “pruebas” de los fiscales, llegándose a pedir extracción de testimonios de los alegatos de defensa para investigar la comisión de delitos por parte de esos actores del Ministerio Público Fiscal. Por toda respuesta cuando llegó el turno de réplica de los fiscales, simplemente decidieron no responder nada.

Las últimas palabras: CFK había dicho y fundado desde el comienzo de estas etapas que la condena ya estaba escrita, explicando y justificando que en realidad el tribunal era un “pelotón de funcionamiento”. En su exposición vinculó el intento de magnicidio que se cometió en su contra (que trataremos más adelante) con la sentencia que dictaría ese “pelotón”, adelantada por un escriba del diario Clarín bajo el título “ Cristina, entre la bala que no salió y el fallo que sí saldrá” (cviii).

Efectivamente el 6 de diciembre de 2022 el TOF N°2 dio su veredicto, condenando a la mayoría de los acusados, y en particular a CFK con 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para desempeñar cargos públicos. Como dijo la vicepresidenta luego, la verdadera condena que buscaban era esa: la proscripción. Así Argentina se encamina a la oscuridad de hace 70 años atrás, cuando la “revolución libertadora” por decreto “ley” disolvió el partido peronista y prohibió la mención de los nombres de Juan Perón y Eva Duarte (que ya había fallecido) (cix).

Para finalizar este apartado, nada mejor que terminar recomendando una excelente explicación, buena y breve del Lawfare aplicado a CFK, y cómo entraña un peligro para las Democracias, especialmente de la región. La realizó Luis Arce, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Aquí el enlace (cx)

El viaje escondido a Lago Escondido

Este hecho debe señalarse dentro de la temática del Lawfare, porque no sólo constituye una de las mayores pruebas -verdaderamente “contundente”- de su existencia, sino además del grado de sometimiento cómplice del poder judicial a los grandes grupos empresarios nacionales y extranjeros, que controlan los medios de “prensa” hegemónicos.

El 13 de octubre de 2022 un grupo de funcionarios del Poder Judicial fue a pasar unos días a la estancia del ciudadano británico Joe Lewis, conocido por haber comprado ilegalmente tierras de frontera, y haberse quedado con la exclusividad del Lago Escondido, cortando el camino de acceso al público en franca violación de la constitución nacional.

El selecto grupo de “invitados” incluyó al Juez Federal Julián Ercolini, del Juzgado Federal 10 e instructor de la causa “vialidad”; el juez camarista Carlos Mahiques, presidente de la sala II de Casación Penal; el juez Pablo Cayssials, del Contencioso Administrativo Federal 9 y el juez Pablo Yadarola, del Penal Económico 2. Llegaron a San Carlos de Bariloche en un vuelo de la empresa Flyzar, y parece que luego en helicóptero hasta la estancia.

Junto a “sus señorías'' fueron parte del convite Marcelo D’Alessandro, ministro de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el experto en campañas digitales, Tomás Reinke, el ex jefe de Asuntos Legales de la SIDE, Leonardo Bergroth y los CEOs del Grupo Clarín Jorge Rendo y Pablo Casey, grupo empresario que organizó y pagó la estancia y el viaje en avión privado.

Todo se manejó en el más absoluto secreto, por el escándalo que implicaría el conocimiento de recepción de dádivas de esos altos funcionarios del poder judicial, que en varias oportunidades han beneficiado a dicho grupo. Importa destacar además que el camarista Mahiques hacía pocos meses se había pronunciado a favor del hijo del poderoso anfitrión en el juicio por la ilegalidad de su presencia en esas tierras.

Pero sucedió que dos concejalas de Bariloche y El Bolsón, Roxana Ferreyra y Rosa Monsalve, advirtieron el viernes la llegada del grupo a Bariloche y el destino a la estancia de Lewis. Enteraron de la noticia a la prensa independiente y el diario Página 12 la publicó el 17 de octubre. A partir de allí el grupo de los selectos, autodenominado “Los Huemules”, comenzó una serie de operaciones ilegales que abarcaron tráfico de influencias, emisión de facturas apócrifas, amenazas y organización de difamaciones y venganzas contra los que consideraban posibles aportantes de documentación que acompaño la publicación, en particular la lista de vuelo con detalle de pasajeros.

Dichas operaciones no se conocían hasta que uno o más “expertos anónimos” hackearon el teléfono móvil del ministro D’alessandro, pusieron a disposición por USD 600 el contenido del chat de la Operación Pägina 12, como la llamaron los “escondidos”, y el periódico El Cohete a la Luna lo publicó (cxi)

La magnitud del escándalo – acaso el mayor que se recuerde de la historia judicial- no motivó la inmediata reacción institucional, popular, gremial y política acorde, para forzar la renuncia de los implicados y su detención según la “doctrina Irurzun”. Ello y el estruendoso silencio de la prensa hegemónica motivó al Presidente de la Nación a exponer los hechos del caso en cadena nacional, refiriendo que "Lastima la democracia ver la promiscuidad anti-republicana", y anunció que tomaría inmediatamente las siguientes medidas:

  • Instruir al Ministro de Justicia a presentarse ante el Ministerio Público Fiscal, a fin de solicitar se investiguen penalmente los hechos relacionados al viaje en cuestión, en especial, lo relacionado a su financiamiento.

  • Instruir al representante del PEN ante el Consejo de la Magistratura para que solicite la apertura de un sumario ante la Comisión de Disciplina para investigar la conducta de los magistrados federales.

  • Solicitar al Bloque de Legisladores del Frente de Todos de la Ciudad de Buenos Aires que evalúe la conducta de los funcionarios de ese distrito involucrados y, de corresponder, presentar el Juicio Político a los funcionarios de la Ciudad involucrados.

  • Una vez más, solicitar al Congreso de la Nación que avance con el tratamiento de los proyectos de reformas del Poder Judicial pendientes y la necesaria cobertura del cargo de Procurador General de la Nación

Cabe señalar que aun con la exposición pública de la venalidad de estos jueces y en especial de Irurzun, quien intervino en la “causa vialidad”, el TOF 2 avanzó con las condenas que ya tenían decididas al inicio del proceso. Y señalar que a días de conocidos lo gravísimos hechos, no se han visto las marchas de los militantes “republicanos” ni de los partidos defensores de la República, ni comunicados ni nada, repudiandolos y solicitando las renuncias, juicios y prisiones que corresponden. La típica “doble vara”. Pero no sólo de las y los dirigentes, sino también de millones de ciudadanas y ciudadanos que dicen procurar una “pais serio” con “instituciones sanas”.

Como siempre y también para conocer los hechos, interpretarlos y comprender su gravedad y alcance, contamos con una exposición magistral de CFK, que realizó a continuación de la finalización de la transmisión del TOF 2 (“pelotón” N°2) dando a conocer las condenas de la causa vialidad. (cxii)

A la fecha de redacción de este documento no resulta factible conocer el devenir de estos hechos de Lawfare consumado, como del encuentro de “huemules” al descubierto. Pero es probable que haya un impasse hasta marzo de 2023, cuando el TOF 2 dará a conocer los fundamentos de sus sentencias. Y no sería raro que dicha sentencia cuente con hechos agregados a partir del fallo, que las defensas no conocieron ni pudieron contra-alegar. Es que para aleccionar y demostrar “el tamaño” del poder real, cuanta mayor y más flagrante impunidad, mejor.(7)

La estrategia violenta: tácticas nazis, discursos de odio, propaganda y persecución

La existencia de una estrategia de la derecha vernácula para generar divisiones y odios ya fue señalada en títulos previos, pero es necesario abordarla en su total dimensión, como parte del “golpe híbrido” que decidió llevar adelante “el poder real”. Ello nos permitirá además comprender mejor el marco en el que se dio el intento de magnicidio que sufrió CFK el 1º de septiembre de 2022.

El discurso y las acciones violentas protagonizadas y/o propiciadas por la oposición al gobierno popular no son antojadizas: responden al modelo teórico de formato neo-fascista que encarnan las ultra-derechas. Para una visión general sobre el tema se recomienda ver en el DOCUMENTO ANEXO de este documento el título “Apuntes sobre la ultra-derecha y su neo-fascismo” (tocar en el texto DOCUMENTO ANEXO para abrirlo)

Una estrategia bien conocida y aplicada en la Alemania Nazi fue definir un valor supremo a defender (la raza aria) y un enemigo que lo amenazaba (los judíos, homosexuales, discapacitados y extranjeros en general). Esencialmente se instaló el mito de una “comunidad superior o supremacista” y el de otra “inferior” que debía ser eliminada. El “Ellos o Nosotros” que da lugar a “La GRIETA”. Tan lejos y contraria del “LaPatria es el OTRO” proclamada por el peronismo kirchnerista.

En la versión vernácula neo-fascista el valor supremo instalado a defender es “La República” que estaría amenazada por un gobierno que quiere “llevarnos a ser Venezuela, Cuba o Nicaragua”, un gobierno “ilegítimo de origen” porque lo votan los “cabeza de termo", la "grasa militante", "los negros de mierda", "los planeros", y especialmente los “kirchneristas”, versión más afín al “peronismo” cuya mención de sus lideres había estado prohibida desde 1955 a 1964, por decreto Ley de la “Revolución Libertadora”, como ya vimos. 

 
La pérdida de masividad y efecto de las protestas callejeras convocadas por la oposición reaccionaria fue compensada por la amplificación de su violencia, con intensificación de las tácticas nazis de propaganda y acción directa. Primero fue creciendo la violencia simbólica que luego de un tiempo había comenzado a ser parte de las manifestaciones, pasando de afiches y muñecos con trajes a raya de la vicepresidente, a bolsas mortuorias con el nombre de altos funcionarios y hasta guillotinas. Todo acompañados con propuestas de acción violenta bien enfocada por las cámaras de la prensa de los medios de prensa golpistas.

No se abandonaron las tácticas del “golpe blando” sino que se sumaron las estrategias violentas por la urgencia de consumar un “golpe patriótico”, cuya necesidad trata de justificarse y legitimarse apelando a ideas-fuerza como “la República está en peligro” y “Cuando la patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla”.

Bajo una propaganda que sincroniza un discurso violento destituyente de políticos opositores con el de los periodistas “serios”, “independientes” e “indignados” de la prensa hegemónica, se trata de naturalizar que para salvar la Democracia de Argentina hay que interrumpir el gobierno libremente elegido por la mayoría del pueblo, por las razones “superiores” que sólo una oposición minoritaria auto-calificada expone con discursos y acciones cargadas de violencia (cxiii).

 Para dar sólo un ejemplo de la escalada de estrategias complementarias, veamos una secuencia de eventos del pasado más reciente -sólo algunos de ellos- alineados y sincronizados:


1) El 27 de febrero de 2021 la oposición convocó a una movilización contra el gobierno, en cuyo transcurso sobre la reja de la Casa Rosada se colgaron bolsas mortuorias con nombres de funcionarios y dirigentes, entre ellos “los pibes de La Cámpora” y Estela de Carloto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. (cxiv)

2) Ante el feriado del 9 de julio de 2022 y bajo la etiqueta #9JArgentinazo, sectores opositores al gobierno nacional convocaron por redes sociales a movilizaciones en todo el país. Unos exigían que renuncie el presidente Alberto Fernández, otros que Cristina Kirchner fuera presa, y otros arengaban para que la gente concurra con antorchas.(cxv)

3) Seguidamente la representante del “ala dura” de JxC más explícita que implícitamente propuso que el gobierno de Alberto Fernández terminara antes porque “la gente no puede esperarnos a nosotros hasta el 2023, desde ahora tenemos que accionar y actuar frente a un Gobierno que es un agujero negro. Todo se cae en la nada”.(cxvi)

4) Días después, el 22 de julio y no casualmente, el ex-militar carapintada e intendente Aldo Rico llamó a los veteranos de las FF.AA. a “estar al lado del Ejército si las circunstancias se pronuncian en más disolución y violencia”. Rico aseguró: “Hoy nuestra amada patria, esta república, es una anarquía. No hay Gobierno”. (cxvii)

5) El 3 de agosto asumió Sergio Massa como Ministro de Economía, en medio de violentos disturbios cuando ingresaba a la Casa de Gobierno, en los que se volvió a atentar además contra periodistas de medios independientes (cxviii)

6) El 18 de agosto unos 70 manifestantes encendieron y tiraron antorchas por encima de las rejas de la casa rosada. Acto de poca masividad compensada con violencia simbólica de mayor intensidad.(cxix)

7) Días después, el 1º de septiembre de 2022, en medio de la multitud de militantes que desde hacía días venían acompañando en su domicilio a Cristina Fernández de Kirchner cuando sufría el ataque del Lawfare, un grupo de jóvenes intentó consumar magnicidio contra la vicepresidenta de la Nación. (cxx)

Cómo se puede ver en la zaga, el atentado contra CFK no fue espontáneo, sino un capítulo final intentado y no consumado por milagro, ya que la pistola que había disparado cientos de balas, en esa oportunidad no funcionó.

Mientras los medios hegemónicos intentaban instalar la teoría de un auto-atentado, y fracasada esa intentaron la teoría de un “lobo solitario” o “un loquito”, el teléfono móvil del atacante fue manipulado sin cadena de custodia y sufrió un “reseteo” con pérdida casi total de datos. Durante la investigación comenzó a desandarse ese camino de encubrimiento y quedó evidente que no se trató de un “lobo solitario” ni de una aislada “banda de los copitos” (cxxi), sino un grupo que venía preparando el atentado realizando inteligencia previa y hasta pre-anunciándolo en sus chats de coordinación(cxxii).

Este grupo estaría vinculado con otro autodenominado “Revolución Federal” cuya actividad era ya conocida por hostigar a funcionarios del gobierno, y fueron los que protagonizaron los atentados contra Massa; la quema de antorchas en casa rosada y el ataque a periodistas de C5N; por todo lo cual se los denunció y a la fecha están bajo la investigación del juez federal Martinez de Giorgi (cxxiii).

Revolución Federal tiene relación con Ximena de Tezano Pintos, la vecina que habita en piso superior de CFK, donde miembros del mismo habían estado haciendo “inteligencia”. Y más tarde se demostraría la financiación de “Revolución Federal” por parte de la familia de “Caputo Hermanos” para realizar trabajos de carpintería en dimensión, distancia y condiciones muy confusas (cxxiv).

Como es de suponer la mafia judicial-policial-mediática trató desde un principio de sabotear y/o desviar la investigación del atentado, como quedó expuesto por la negativa y/o demora de la jueza actuante María Eugenia Capuchetti en acceder a las medidas de prueba requeridas por CFK como querellante en la causa. También trató de no encontrar relación entre la “banda de los copitos”, “Revolución Federal” y la vecina de CFK.

No abundaremos ahora en más detalle porque ambas investigaciones están en curso, y porque se apunta a otro foco: la secuencia de violencia articulada hasta llegar al clima que propició las condiciones y “justificaciones” para el intento de magnicidio. Y en este marco surge la indubitable complicidad articulada de la oposición política, a través de la evidencia dejada por miembros del partido PRO en el Congreso, como la vía de financiación de las actividades violentas de “Revolución Federal”.

Dicha complicidad -más bien planificación- quedó evidenciada por las coincidentes propuestas de los Diputados Nacionales del PRO, Francisco Sánchez (Neuquén) y Gerardo Milman (Buenos Aires). El primero propuso aplicar la pena de muerte a CFK (cxxv), y el segundo un raro proyecto presentado el 18 de agosto que en su texto advertía premonitoriamente: “No vaya a ser que algún vanguardista iluminado pretenda favorecer el clima de violencia que se está armando, con un falso ataque a la figura de Cristina, para victimizarla, sacarla de entre las cuerdas judiciales en las que se halla y no puede salir, y recrear un nuevo 17 de octubre que la reivindique ante sus seguidores”. (cxxvi) Contradictoriamente G. Milman se había quejado días antes de que le habían aumentado la custodia a CFK. Si le preocupaba un atentado: ¿no era mejor que hubiera más custodia y no menos?

La evidencia contra G. Milman aumentó cuando se conoció que el diputado había expresado en una reunión con sus colaboradores que "Cuando la maten yo estoy camino a la costa" (cxxvii), lo que motivó una investigación que a su vez abrió una “caja de Pandora” respecto de los desmanejos de “Jerry” Milman con su “personal asociado”. Otro escándalo más (cxxviii).

Volviendo al eje de la cuestión, la táctica de violencia intimidatoria con ascenso creciente hasta el magnicidio ya había quedado expuesta, si bien “invisible a los ojos” de una sociedad donde opera un sistema de naturalización. Esta táctica se basa en prácticas bien definidas, planificadas y ejecutadas, para naturalizar un terrorismo en la vía pública contra funcionarios del gobierno y la prensa independiente u oficialista .

Las frases que lo prueban son las frecuentemente escuchadas en boca de estos individuos, que son bien repetidas por los multimedios hegemónicos: “van a tener miedo de ser kirchneristas” y “van a tener que correr, entre otras. Todo esta violencia aceitada con discursos saturados de intolerancia y odio a cargo de “periodistas” como Jorge Lanata, Jonatan Viale (cxxix), Eduardo Feinman, o el ex-terrorista Alfredo Leucowicz (cxxx); profusión de noticias falsas (fakenews); ataques a la figura presidencial y personal del presidente a manos de “conductores” como Viviana Canosa y “Baby” Etchecopar; y demonización de la vice-presidenta como las operadas por el “Dr.” Nelson Castro (cxxxi).

La estrategia de los multimedios hegemónicos en Argentina es la misma que en todo el mundo: atacan a los gobiernos como partido político y se defienden de las regulaciones, controles y sanciones invocando la libertad de prensa. Así abusan de la última, para mentir, calumniar, difamar y desestabilizar con plena impunidad.

Los discursos de odio, que llevan y traen mensajes de supremacía de clase, racial y/o de género o extremismos religiosos, emanan de fracciones sociales, que logran captar el desencanto y la frustración. Principalmente de jóvenes que poco tienen para esperar del futuro que les ofrece este sistema. Se amasan a partir del fogoneo mediático sobre el rechazo rotundo a la diferencia que inexorablemente constituye la otredad, deslizando la posibilidad de aniquilar “lo distinto” por la amenaza que ese otro supone, entre otras cosas, para la propia estabilidad y prosperidad económica.

Los discursos de odio son verdaderamente peligrosos, y hasta el Papa Francisco –por cierto aborrecido por la derecha Argentina– ha hecho un llamado a cesarlos. (cxxxii)

Se instalan así en los medios y en las redes a fuerza de repetición sin reflexión, en el marco de un contexto social y político en que se agudizan las contradicciones, e irrumpen en la escena a través de acciones que parecen fruto del absurdo o de una patología individual. Pero no lo son. (cxxxiii)

Volviendo al foco sobre la estrategia violenta practicada por la oposición, -intento de magnicidio mediante- intentaremos exponer la base de pensamiento que la decide y sostiene, sin límite de escalamiento. Para eso se reproducen ideas bien expresada en la edición del 4/9/22 en el periódico El Cohete a la Luna, bajo el título GATILLO NEOLIBERAL, cuya lectura completa recomendamos. (cxxxiv)

La destrucción del kirchnerismo y el ataque a su lideresa es la condición política para consumar los objetivos de la oligarquía y el imperialismo, un lenguaje setentista que retorna con vigencia porque la violencia de los poderosos ha aparecido a la intemperie queriendo eliminar a Cristina. Es evidente que la vida democrática viene siendo atacada. Tanto por el discurso de AEA, como por la Embajada norteamericana, como también por la implantación de una cultura de resistencia del poder económico a las políticas redistributivas en nombre de un irrestricto derecho de propiedad privada.”

Unas decenas de operadores de la comunicación expresan permanentemente en los multimedios oligopólicos pos-verdades que dan falso sustento a los objetivos del bloque de poder, cumpliendo con las indicaciones de sus mandantes de conformar una opinión pública que avale políticas contrarias a los propios intereses de la mayoría de los que los escuchan, miran o leen.”

Las citas mencionadas de Cristina Fernández son concluyentes respecto a que su presencia como lideresa del movimiento popular y nacional hará imposible que las minorías poderosas locales y el embajador norteamericano puedan resolver la implementación de sus pretensiones para el país”.

Cuando emerge una alternativa política como el kirchnerismo, y otras experiencias de América Latina, el proyecto mercantil de la desesperanza y el inmovilismo socio-económico intenta hundirla, desaparecerla. A la disputa de proyectos la bautizan con el nombre despectivo de grieta. A su vez, al cierre de la grieta la entienden como la asimilación al “totalitarismo” del fin de la historia con la eternización del antihumanismo de una sociedad constituida por sujetos de consumo des-intelectualizado y pasivizado frente a la opresión del poder de la plutocracia cada vez más enriquecida.”

También es necesario analizar la influencia del discurso de odio y violencia en las redes sociales. Importa especialmente porque a diferencia de otros recursos de comunicación (radio, TV, prensa) en las redes funcionan algoritmos especialmente diseñados y manipulables que ajustan los contenidos según las creencias, intereses y preferencias detectadas en cada usuario. Ello permite manipular el juicio y sentido común del individuo o grupo afín, reforzando ideas preconcebidas o creando otras susceptibles de ser adoptadas por el blanco apuntado. Además es posible la utilización de robots (bots) que propician un “poder de difusión” muy importante y penetrante. Además los medios tradicionales ajustan su propio contenido conforme las estadísticas de “tendencias” que se registran en las redes.

Son las redes sociales el ámbito preferido para difundir las noticias falsas o fakenews, y donde se pueden hacer correr calumnias, injurias, y hasta convocar a actos violentos, sin más costo que ser bloqueado o padecer la suspensión de la cuenta. Ya se ha visto que la oposición utiliza dichas redes como medio masivo para organizar sus manifestaciones, y especialmente para atacar con violencia al gobierno y su militancia. De hecho, en la causa que investiga el atentado contra Cristina Kirchner muchas pruebas o indicios son posteos en redes sociales.

Expresaron las Organizaciones de jubilados que se concentraron el 4/08/2022 frente al Senado en apoyo a Cristina Fernández: "El nombre de Cristina en los medios opositores es permanente y es nombrada siempre en forma negativa, atacándola con insultos contra su familia y en contra de ella misma. Tanto es así que la gente ha llegado a creer que -por ejemplo- la terrible deuda externa dejada por el macrismo la dejó Cristina y eso es una barbaridad, mienten tanto desde los medios y desde la oposición, que hay gente que se lo cree".(cxxxv)

La discusión sobre la reposición de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ya está superada, porque dicha ley no incluyó las redes sociales. La política sigue mirando los medios en lugar de las redes, cuando lo que se ve en los medios masivos de TV, cable, radio y hasta prensa escrita es el final del camino de un proceso previo de producción y organización en redes sociales. En Estados Unidos tomaron el Capitolio, ¿por qué no iba a pasar algo así en Argentina?”(cxxxvi)

En contraste, lo que se ha mantenido inmutable atravesando y sobreviviendo a todas las tecnologías, es el basamento para la producción de fakenews, y que son los 11 principios de la propaganda nazi: simplificación y enemigo único; contagio; transposición; exageración y desfiguración; vulgarización; orquestación; renovación; verosimilitud; silenciación; transfusión; unanimidad. (cxxxvii)

¿Y hay algo que el gobierno pueda hacer para proteger a sus gobernados de estas prácticas anti-democráticas, productoras de odio y violencias y desencuentros? Si! Resulta que hay un Tratado de Derechos Civiles y Políticos vigente desde 1976, que en Argentina tiene rango constitucional (cxxxviii). En su Art 20 establece: “Toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituya incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia estará prohibida por la ley”. Y en su Art. 26 : “Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho sin discriminación a igual protección de la ley. A este respecto, la ley prohibirá toda discriminación y garantizará a todas las personas protección igual y efectiva contra cualquier discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen nacional o social , posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

Uno esperaría firmeza y responsabilidad de la administración del Estado para de pleno derecho hacer cesar los ataques discursivos que indudablemente hacen apología del odio que constituye incitación a la discriminación contra “el peronismo”, “el kirchnerismo”, “la Cámpora”, [discriminación política]; contra “los morochos, “los planeros” [discriminación social y/o económica] y contra los extranjeros de países como Bolivia y Paraguay [discriminación selectiva por origen nacional y lugar de nacimiento]. Y contra el propio Gobierno Nacional elegido en elecciones legítimas.

Pero no. No sucede. El Gobierno no utiliza ese recursos, incumpliendo -se podría decir- sus obligaciones en la materia. Pueda ser que lo haga a partir del -gracias a Dios- fallido intento de magnicidio. Como también debería revisar, analizar, detectar y actuar contra los responsables de numerosos hechos de violencia que fueron pre-aviso de lo que podría venir. A saber:

15/2/20: ATE repudia atentado contra mural de su sede (cxxxix)

14/9/20: Investigan el ataque a dos trabajadores de prensa durante una marcha anticuarentena (cxl)

25/5/20: Ataque con material explosivo en un local del Frente de Todos en Bahía Blanca (cxli)

30/5/20: Denuncian un ataque con bomba molotov al local central del partido FORJA (cxlii)

14/7/20: Vandalizaron los pañuelos de las Madres en Plaza de Mayo (cxliii)

17/8/21: Vandalizaron los dibujos de los pañuelos de las Madres en la Plaza de Mayo (cxliv)

5/9/21: Denunciaron un ataque de neonazis contra militantes del Frente de Izquierda (cxlv)

25/9/21: Referentes de izquierda denunciaron ataque a un local partidario y un mural de Mariano Ferreyra (cxlvi)

17/08/21: Vandalizaron un mural que recuerda la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo (cxlvii)

3/11/21: Diputados del Frente de Todos y trabajadores de medios repudiaron la agresión de Mauricio Macri a la prensa (cxlviii)

30/11/21: Alarma en Bahía Blanca: hallan otro “paquete sospechoso” en un local partidario (cxlix)(cl)

8/1/22: Atentaron contra funcionario de Salud en Bahía Blanca: explosivos, amenazas y panfletos (cli)

11/3/22: Incidentes de violencia en el Congreso cuando se trataba el acuerdo con el FMI (clii)

25/3/22: En el Día de la Memoria, vandalizaron la estación de subte Rodolfo Walsh de la línea E(cliii)

30/3/22: Vandalizaron una escultura de Cristina Fernández de Kirchner en Río Gallegos (cliv)

1/4/22: Carteles difamatorios contra Cristina Kirchner (clv)

11/4/22: Vandalizaron nuevamente el monumento al Negrito Avellaneda (clvi)

23/7/22: La APDH repudió vandalismo contra Instituto Patria y amenazas contra vicepresidenta (clvii)

29/7/22: Denuncian ataques a locales del Movimiento Evita en el Chaco (clviii)

28/8/22: Máximo Kirchner fue agredido e insultado por la Policía de la CABA (clix)

3/9/22: Vandalizaron el Espacio de la Memoria de Burzaco (clx)

4/9/22: Vandalizaron la sede del PJ de La Plata (clxi)

5/9/22: Vandalizaron un busto de Evita en Llavallol: le tiraron excremento (clxii)

8/9/22: Vandalizaron la escultura de Néstor Kirchner en la Costanera y le dejaron un sugerente mensaje: "Milei 2023" (clxiii)

12/9/22: Vandalizaron un monumento de Néstor Kirchner (clxiv)

18/9/22: Vandalizaron un mural de La Noche de los Lápices en Quilmes (clxv)

17/11/22: Tigre: Vandalizaron el busto de Eva Peron en Pacheco (clxvi)

1/12/22: Atentaron contra un taller comunitario y productivo del Movimiento Evita (clxvii)

14/12/22: Vandalizaron un mural de “Ezeiza hace arte contra la Violencia de Género” (clxviii)

Es paradójico señalar que con el buscador de noticias de Google no se pudo encontrar ataques o vandalismos similares a locales o símbolos de los partidos enrolados en Juntos por el Cambio. Recién días atrás, el 12/12/22 se registró un ataque a un local del PRO en la ciudad de Quilmes, que dada la interna caliente que está protagonizando ese espacio no hay que descartar propia procedencia.

La evidencia demuestra que desde el comienzo de la gestión del Frente de Todos en el gobierno, viene padeciendo violencia política en sus locales partidarios, estatuas y símbolos propios del campo nacional y popular que representa. Incluso hay particulares que sufrieron atentados, como el jefe de zona sanitaria de Bahía Blanca. Y no se contabilizan en la lista los atentados en forma de “escrache” sufridos por funcionarios, artistas, científicos y demás personalidades afines al gobierno o al Peronismo.

Es preocupante que la acumulación de hechos delictivos crece, y no se ha detenido sino incrementado desde el atentado contra CFK.

¿Qué está esperando el gobierno entonces? ¿Cómo no se ha desplegado una estrategia eficaz para detener a los autores de estos atentados, y a través de ellos conocer y detener a las y los ideólogos?

Parece que volvimos a ser blanco móvil, como en los 70's. La lucha ahora es para defender lo que queda de Democracia y transformarla en una Democracia Plena, y si no la emprendemos con total decisión retrocederemos a la etapa pre-peronista, probablemente sin poder recuperarla nunca más.

No tenemos margen ni alternativa, y la consigna de este tiempo es "Democracia o Mafia"

Desestabilización económica impulsada por el poder concentrado

La tarea de recuperación económica del gobierno se dificulta aun más porque lo azota la embestida desestabilizadora liderada por el poder económico concentrado. Como se explicó esa embestida responde a tácticas de “golpe blando” como también “golpe híbrido” que apela a cualquier recurso incluyendo la violencia extrema. El objetivo es desencadenar la desestabilización económica antes de las elecciones de 2023, por vía del Lawfare, del golpe económico y de la violencia extrema, hasta llegar a una guerra civil si fuere necesario.

Así, en paralelo con las tácticas de violencia simbólica y física, el gobierno y la sociedad sufren los embates de una táctica de golpe económico con manipulaciones tendientes a producir corridas cambiarias, que buscan forzar una devaluación de la moneda con doble efecto: hacer más impopular al gobierno para desestabilizarlo, y generar ganancias extras para los especuladores de siempre. Además se suma una inflación especulativa que también deja ganancias extraordinarias a los grupos empresarios, con el mismo doble efecto y aumentando la pobreza e indigencia en la población general.

Lamentablemente el ex-ministro de economía Martín Guzmán “aportó” a esa “movida” renunciando intempestivamente a su cargo en julio de 2022, dejando la pelota “picando” para que el “poder real” intentara el gol. Para superar la jugada el presidente A.F. nombró como reemplazante a Silvina Batakis, pero el “mercado” se fortaleció en su contra hasta que en pocos días fue reemplazada por Sergio Massa, a quien el presidente le dio los plenos poderes que había reclamado Guzmán para seguir en el cargo, agregando Massa su importante capital político, acumulado en sus períodos como Jefe de Gabinete de CFK y como candidato a presidente. (clxix)

Durante el año 2022 la coyuntura económica global empeoró, y al daño de las pandemias “amarilla” y del COVID19, se sumó la más reciente guerra entre Rusia y Ucrania que provocó una crisis económica con inflación global. Así la necesaria recuperación económica y social que necesita Argentina se viene dando con el viento en contra que implican el peso de la deuda externa contraída por el macrismo entre 2016 y 2019 (especialmente con el FMI); un contexto mundial de estanflación (inflación más recesión) y la presión desestabilizadora sobre precios y tipo de cambio del capital concentrado. (clxx)

El análisis de “los dueños de la economía argentina” merece un estudio aparte, interesando aquí su accionar en detrimento de los proyectos de corte nacional y popular, y de la democracia misma. Sólo apuntaremos que en la economía argentina coexisten dos fracciones dominantes: por un lado, el capital concentrado foráneo, con fuerte poder de incidencia sobre el perfil productivo del país, el comercio exterior y las decisiones estatales. Por otro, una gran burguesía replegada en el procesamiento de recursos básicos, en sectores poco dinámicos, generalmente protegidos, y con escaso impacto en la generación de empleo.

Para una mirada más profunda sobre el tema recomendamos la lectura de una ponencia de Martín Schorr, “El poder económico como límite al desarrollo en la Argentina”, (8) y su libro “El viejo y el nuevo poder económico en la Argentina del siglo XIX a nuestros días” editado por Siglo XXI Editores. (9)

CONCLUSIONES

Argentina está tan expuesta a las amenazas de dominación de grupos de poder locales y extranjeros como los demás países del mundo, y en especial de la América Latina (A.L.). Esos grupos amenazan no sólo al gobierno de signo contrario a sus intereses sectoriales, sino a la Democracia misma por entenderla un límite a la tasa de ganancia indefinidamente creciente que pretenden.

Ha habido golpismo y/o desestabilización en cada período democrático, cuando gobiernan partidos de centro o izquierda, con programas orientados a la justicia social o progresistas. El período actual argentino, de más larga duración democrática, no está ajeno a esos ataques.

El golpe de Estado típico cívico-militar no parece viable en la Argentina actual, y por eso la derecha despliega otras estrategias, como siempre desarrolladas en los “tanques de pensamiento” del imperialismo. Lo anterior no descarta de ninguna manera que en una determinada coyuntura, extrema o no, la derecha intente la vía de un golpe con fuerzas militares, policiales, o incluso con fuerzas mercenarias.

Tipo de desestabilización y golpismo en curso

Aparato multi-medial de comunicación hegemónica

Los dueños del “poder real”, la derecha, utilizan su eficaz aparato de propaganda y manipulación para crear “nuevo sentido común” con “odio y resentimiento” hacia todo lo que se enrole en el campo nacional y popular. “Periodismo de guerra” se los ha escuchado decir, para explicar desde que concepción y estrategia hacen su trabajo los multi-medios de prensa. También hay un uso muy eficaz de las redes sociales, para convocatorias a la acción, difusión de fakenews, “escraches digitales”, mensajería del odio, y generación de “temas tendencia” que después recogen los medios tradicionales.

Guerra judicial o Lawfare

El grado de cooptación mafiosa que han conseguido hoy, con tamaña inmoralidad e impunidad, les permite proscribir y desaparecer de la vida política a los dirigentes del campo nacional y popular, mediante juicios y condenas sobre delitos inexistentes, utilizando las más variadas pruebas apócrifas, testigos falsos comprados o amenazados, o incluso sin pruebas. El “lawfare” se aplica para la persecución de los principales líderes políticos, sindicales, y del entramado social, a la vez creando temor en sus filas y desalentando la militancia.

Golpismo económico

El golpismo con medios económicos como corridas cambiarias; retiro de depósitos; inflación; etc. es un arma poderosa para sembrar temor y desánimo en el público, restándole confianza al gobierno. Estas maniobras siempre van acompañadas de un discurso sincronizado pesimista y alarmista de “economistas reconocidos”, como lo presentan los medios cómplices de las maniobras. Hay que destacar que el gobierno ha sabido vencer los numerosos ataques económicos especulativos y desestabilizadores que le han lanzado.

La elevada inflación heredada del macrismo se vio amplificada por causas derivadas de la pandemia COVID19, y más por la guerra en curso entre Rusia y la OTAN (que opera a través de Ucrania). Hay consenso en que la continuidad o no del actual signo del gobierno dependerá mayormente de que logre un descenso sostenido de la misma. Para esto resulta necesario una contención del gasto público, la acumulación divisas en el Banco Central; y medidas de control eficaz que impidan a las empresas formadoras de precios exagerar márgenes de ganancia, a la vez saboteando al gobierno.

Violencia política

Completando los recursos para el “golpebrido”, los grupos de poder real han desplegado estrategias de violencia política. Un medio para aislar, amedrentar, estigmatizar y hasta aniquilar la oposición política y social. Se registraron atentados a símbolos, locales partidarios, sindicatos, actores y otros referentes del campo nacional y popular, así como de Derechos Humanos. También a medios de prensa y periodistas no abarcados en su hegemonía. También contra los funcionarios del gobierno, siendo el de mayor importancia el intento de magnicidio contra CFK en el que hay semiplena prueba de la complicidad de la oposición partidaria, en particular del macrismo

El mecanismo de esta violencia incluye el accionar de grupo reclutados, organizados y financiados por el macrismo mismo o sectores vinculados al mismo. Para el caso de los violentos de “Revolución federal” está comprobada la financiación de parte de la familia Caputo, tan cercana al ex-presidente Macri. Y avanzan las pruebas de la vinculación del Diputado Milman (PRO) con el atentado.

ACCIONES NECESARIAS Y POSIBLES

Llegamos al punto más difícil y opinable que es dilucidar que acciones son necesarias y posibles a la luz de la realidad política, económica y social que transcurre. Siguiendo la secuencia anterior, se ensayarán algunas recomendaciones a considerar, que de ninguna manera resultan infalibles ni agotan las alternativas.

Se verá que en todas se propone “abrir la discusión” sobre los temas de realidad en forma oficial desde la esfera del Poder Ejecutivo, habilitando también la “resonancia” desde las organizaciones y partidos que integran el FdT; sindicatos, ONG’s, que podrían replicar el tratamiento de los temas en lenguaje y formato más asimilable hacia sus integrantes y/o público general.

Cabrá en cada caso aquel axioma que dice “en la mayoría de los casos para resolver un problema hay que comenzar hablando sobre el mismo”. Y en ese contexto ¿por qué no convocar a la dirigencia de los sectores populares, interna y externa al Frente de Todos, a discutir un plan conjunto de acción inmediata, destinado a frenar la embestida desestabilizadora y a delinear objetivos de corto y mediano plazo que trasciendan los tiempos electorales y permitan avanzar hacia el desarrollo nacional con inclusión social?”

Esa dirigencia en consulta con sus bases podría analizar las propuestas que siguen, para adoptarlas, rechazarlas, mejorarlas o completarlas.

Acciones de comunicación

Desde el espacio Jovatos Peronistas de Neuquén, se le ha señalado a Senadores, Diputados Nacionales y Provinciales, Ministros, Concejales y referentes del Frente de Todos (locales y nacionales) sobre la falencia comunicacional de no contar con un plan de difusión de las acciones del gobierno. Principalmente sobre inversión en obras públicas, vivienda, educación y producción en cada provincia, como también los derechos otorgados y/o ampliados.

Eso superaría la visión pesimista que la oposición instala con su discurso negador y falaz sobre la recuperación del país. Pero además -y es como hemos sugerimos plantearlo- el conocimiento público de los proyectos y acciones del gobierno es un derecho del pueblo (el soberano), y su difusión una obligación de los funcionarios.

Un ejemplo destacable que ya existe pero no tiene más difusión que en la TV pública, es la serie “País Federal” (clxxi), cuya inclusión en la grilla debería ser negociada en todos lo canales a cambio de la pauta oficial que se les paga.

El propio presidente Alberto Fernández se quejó en un discurso del 3er aniversario de su gobierno: "Hemos atravesado tormentas de las peores y hemos podido superarlas. En cada uno siempre hay un punto azul y muchos se encargaron de no mostrarlo, de mostrar lo gris, lo difícil, los errores, pero nunca lo que fuimos capaces de hacer". Después enumeró acciones de Gobierno positivas: asistencia social; creación de puestos de trabajo; gasoducto Néstor Kirchner; entrega de viviendas; récord de importaciones y exportaciones. Incluso estacó el acuerdo con el FMI.(clxxii)

Interpelación del aparato multi-medial de comunicación hegemónica

El gobierno debería aplicar medidas acorde al Tratado de Derechos Civiles y Políticos vigente desde 1976, que en Argentina tiene rango constitucional y ya fue referido en este documento. Por imperio del mismo hay derecho y obligación de penalizar “Toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituya incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia”.

Sobre esa base el poder ejecutivo debería impulsar un debate público sobre el discurso de odio, las fakenews, la intolerancia, y formas degradadas de la comunicación, que tienen su desborde a la vida cotidiana. El clima que generan estas prácticas contamina las relaciones de la sociedad civil, no sólo de la política, generándose hechos de violencia. Desde esta dimensión sería posible instalar el debate, que como primer ganancia dejaría la comprobación de la existencia de esas prácticas, y la necesidad de combatirlas/penalizarlas.

Para contrarrestar la guerra judicial o Lawfare

Se debe profundizar desde el poder ejecutivo la denuncia y exposición de los probados hechos que vienen desde tiempo componiendo el Lawfare: desde la explicación por parte de matemáticos de la manipulación de los sorteos en causas de CFK hasta la reunión conspirativa de Lago Escondido (10), pasando por la desestimación de las pericias que probaban inexistencia de delito, falta de grabación procesal de testimonios y otras ilegalidades.

Impulsar todas las denuncias nacionales e internacionales para que intervengan u opinen instituciones con capacidad de producir dictámenes u opiniones destacables, sobre la venalidad del poder judicial argentino, recordando lo ya expresado por la relatoría de la ONU durante el gobierno macrista (clxxiii). Y tratar de animar a la parte sana del mismo poder a separarse de los delincuentes con toga. Si vieran un Poder Ejecutivo decidido, acompañado de una población movilizada sobre el tema, podrían superar su temor Y7o especulación.

Debe insistirse desde el Poder Ejecutivo en el avance decidido de las causas que el partido judicial demora, y reclamar la extradición de “Pepín” Rodriguez Simón, al menos como recordatorio público de que el macrismo se profuga de la justicia. Y debe analizarse si es posible aun decretar la vuelta a su cargo de la Procuradora Girls Carbó, salvo que ella no quiera participar de esa patriada, pero que servirá para exponer más amplificada y públicamente como opera la mafia político-judicial-mediática.

Otra propuesta es dar una continuidad de lo que fue el Consejo Consultivo para la reforma de la Justicia Federal, con mismos u otros actores, pero ahora abocados a recabar y exponer los casos más infames procesados y/o sentenciados desde los tribunales mafiosos, incluyendo la Corte Suprema. No sólo en causas del Lawfare y el copamiento del Consejo de la Magistratura, sino también en los beneficios ilegales para los grupos empresarios que son parte o alimentan esa mafia y que operan en perjuicio del pueblo como es el caso de los precios de las telecomunicaciones (internet, CATV y telefonía móvil).

También es necesario y conveniente asegurar que la dirigencia del campo popular, empresarial y público general comprenda que el Lawfare se les puede aplicar, a colectivos o individuos, cuando sea interés político y/o económico de la mafia político-judicial-mediática.

Para contrarrestar el golpismo económico

En este rubro y desde la asunción de Sergio Massa como ministro, el gobierno parece haber conseguido equilibrar la batalla, con medidas pragmáticas no del todo populares, que parece debían tomarse para no caer en males mayores (11).

No obstante se tomaron tarde medidas que podrían haber disminuido la sangría de reserva de divisas, como por ej. las “avivadas” de los importadores, en sociedad con determinados juzgados federales.

Hay que insistir con la vía de adecuación impositiva a las grandes ganancias y fortunas, lo que está obstaculizado por la oposición. Y una vez más aparece la conveniencia y/o necesidad de abrir el tema al debate público, aprovechando para comparar en el presupuesto nacional la participación de los subsidios sociales con los subsidios a las empresas y la economía en general, siendo el último varias veces mayor.

Para terminar con la economía bimonetaria o disminuirla significativamente, se podría promover más el ahorro en unidades UVA, con algún grado de cobertura por devaluación. Los plazos fijos UVA cubren bien contra la inflación pero no contra la devaluación de la moneda. Si se lograra mediante mecanismo de seguro u otro recurso que en medida suficiente proteja el valor depositado contra la devaluación, la mayoría del público adoptaría ahorrar en moneda local. Más si se mantienen estos ahorros exentos del impuesto a los bienes personales, y no así a los depósitos en moneda extranjera como sucede hoy.

Para el control de las empresas con poder dominante sobre el mercado, el gobierno tiene que utilizar en forma plena y contundente las leyes pertinentes:

  • ley N° 20.680 (de Abastecimiento) que autoriza al Poder Ejecutivo Nacional a fijar precios máximos y mínimos, y ordenar el incremento de la producción al máximo de la capacidad productiva vigente

  • ley N.º Ley 26.992 (Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios. Organismo técnico con el objeto de monitorear, relevar y sistematizar los precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios que son producidos, comercializados y prestados en el territorio de la Nación. Debe el gobierno involucrar más activamente al consumidor para que sea parte activa y permanente del monitoreo.

  • ley N° 27.442 (de Defensa de la Competencia), que prohíbe las prácticas anticompetitivas que tienen por objeto o efecto limitar, restringir, falsear o distorsionar la competencia o el acceso al mercado, o que constituyen abuso de una posición dominante en un mercado, de modo que pueda resultar perjuicio para el interés económico general. Contempla un Tribunal de Defensa de la Competencia, una Secretaría de Instrucción de Conductas Anticompetitivas y una Secretaría de Concentraciones Económicas.

  • ley N.º 27.545 (ley de Góndolas) que procura que los precios sean claros para la compra y que el consumidor pueda acceder a más productos regionales o artesanales de las micro, pequeñas y medianas empresas, productos de agricultura familiar, campesina e indígena, productos de la economía popular y productos de cooperativas y mutuales.

Para contrarrestar la violencia política

Este puede ser el punto más difícil, que interpela en mayor medida a toda la sociedad, en sus dimensiones colectiva como sectorial e individual.

Inicialmente cabe también para éste la necesidad de ponerlo en debate público, que además de la reflexión del público en general exponga con clara auto-identificación a quienes promueven la violencia, a través de su discurso de ataque y no-conciliación.

El gobierno debe ofrecer diálogo y predisposición para un acuerdo nacional, como lo ha hecho la vicepresidenta en el Día de la Militancia, en la ciudad de La Plata, ante más de 60.000 personas. A la vez y sabiendo que la oposición extrema no lo aceptará y lo boicoteará se debe aplicar a la par mayor rigor en la investigación y represión de hechos de violencia política, acusando a sus autores en el marco de las leyes existentes contra el terrorismo y para la defensa de la democracia.

Desde las bases militantes hay que superar el inmovilismo y doblar la apuesta con movilizaciones masivas y actos simbólicos, expresando el orgullo de ser peronista, y la decisión de apoyar a los representantes del campo nacional y popular. Debemos salir a las calles y mostrar los millones que somos decididos a defender a nuestro gobierno, nuestra soberanía y nuestra democracia. La presencia en las calles es indispensable para esto.

Debemos también interpelarnos a nosotras y nosotros mismos: cantamos hasta el cansancio “¡si la tocan a Cristina qué quilombo se va a armar!” Primero la gracia de Dios (para los creyentes) o el destino nos regaló que la bala asesina no saliera; pero luego el “pelotón de fusilamiento judicial” disparó su condena proscriptiva. ¿que “quilombo se armó en alguna de las dos oportunidades?. No se trata de “salir a romper todo” o “ejercer violencia de ningún tipo, pero sí resistencia y actos que interpelen a nuestro propio gobierno a dar pasos decididos para terminar con la violencia de todo tipo que ejerce la mafia político-mediática-judicial, fuente toda la injusticia y violencia que se desata sobre nuestra dirigencia y nuestra militancia. Y sobre nuestro pueblo todo, al fin y al cabo.

Para la defensa de la Democracia

Sería innovador e importante una campaña pública de Educación Ciudadana dirigida a jóvenes y no tan jóvenes, que refresque los conceptos sobre República y Democracia: los poderes que componen el gobierno con sus roles y obligaciones, así como derechos y obligaciones del soberano.

También debería accionarse por una vía paralela a la oficial, a través del discurso de actores clave, para el esclarecimiento sobre los peligros que acechan la Democracia argentina. Podría hacerse por medio de un programa de actualidad política donde los invitados hagan un revisionismo que p. ej. recorra la línea de golpismos hasta el presente. O bien mediante producciones de series cortas que aborden temas como esos desde una realidad “ficcionada”. Producidos en formatos tradicionales y otros adaptados para redes sociales.

En cualquier caso para esa via paralela hay que tener en cuenta que el común de la gente no resiste dosis fuertes de “realidad”, por lo cual el plan comunicacional debe ser dosificado y ajustado mediante “prueba y error”.

La promoción de una nueva dirigencia política, social y gremial debe ser una acción permanente del gobierno, orientada a fomentar la práctica de una amplia y horizontal participación ciudadana que propenda a una democracia más eficaz y participativa. Una práctica virtuosa que permita detectar y neutralizar los vicios que hoy generan rechazo y desaliento.

Esta promoción debe comenzar en la escuela primaria y sostenerse en todos los trayectos educativos, debiendo aplicarse la práctica para la convivencia y superación de conflictos en la comunidad educativa. Dimensión muy apropiada para la experiencia piloto.

- - - o - - -

1Es el caso de Pedro Müller y Héctor Sibilla (ex-directivos de Ford Argentina); Carlos Blaquier (ingenio Ledesma), y a jueces y fiscales cuando la última dictadura, como Luis Miret, Guillermo Max Petra Recabarren, Rolando Evaristo Carrizo y Otilio Romano (condenados en julio de 2017 por el TOF N°1 de Mendoza). Este año se esperan juicios en Neuquén al ex-fiscal Víctor Ortiz y al ex-juez federal Pedro Laurentino Duarte.

2https://www.ambito.com/edicion-impresa/denuncia-penal-larreta-366-padres-toma-escuelas-n5566844

3Alfonsín dijo en la inauguración de la Biblioteca Saguier: “Yo no le voy a pedir a los medios que varíen su prédica, soy respetuoso de la libertad de prensa pero ustedes tienen un ejemplo, yo les pido que vean el Clarín que se especializa en titular de manera decidida como si realmente quisiera hacerle caer la fe y la esperanza al pueblo argentino”.

4Enajenación especialmente interesante para el campo de la investigación en psicología social.

5Como por ejemplo mantenerse intransigente con el impuesto a las ganancias en los salarios de los trabajadores, que el líder de la CGT, Hugo Moyano, pidió modificar o eliminar.

6https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_legislativas_de_Argentina_de_2019#C%C3%A1mara_de_Diputados

7En opinión del autor, la “mafia judicial” no se equivocó al elegir la "causa vialidad" para condenar a Cristina Fernandez de Kirchner. Prefirió una causa con delito inexistente, sin pruebas, plagada de ilegalidades y nulidades. Lo hizo adrede para mandar un mensaje claro y aleccionador: "podemos condenar a cualquier dirigente o uncionario del campo nacional y popular, del más alto rango, sin pruebas y con proceso ilegal".

9https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/se_present%C3%B3_el_libro_el_viejo_y_el_nuevo_poder_econ%C3%B3mico_en_la_argentina_del_siglo_xix_a_nuestros_d%C3%ADas_1#.Y6X3dCPMLeQ

10El autor tiene la convicción de que dicha reunión fue no tanto para orquestar la condena definitiva de CFK, como se escuchó decir, sino más bien para armar una estrategia de encubrimiento y entorpecimiento de la investigación sobre el intento de magnicidio. Si dicha investigación avanzara y expusiera la complicidad del macrismo en la autoría y/o instigación, se daría vuelta el tablero político del país.

11CFK y el secretario general Abel Furlán respaldaron al ministro Sergio Massa, en el congreso de la UOM del 4/11/22, entendiendo que estaba haciendo lo que debía hacerse para administrar las consecuencias del endeudamiento macrista y demás.

ihttps://www.resumenlatinoamericano.org/2021/06/29/bolivia-golpe-frustrado-el-fracaso-de-la-conspiracion-del-regimen/

ivhttps://lmdiario.com.ar/contenido/377853/el-sistema-democratico-bajo-ataque-en-argentina-y-el-mundo

viiihttps://www.cronista.com/economia-politica/a-20-anos-del-estallido-cuantos-muertos-dejo-la-crisis-del-2001/

ixhttps://museodeladeuda.econ.uba.ar/efemerides-noviembre-estatizacion-de-la-deuda-privada-2/

xiPrograma agresivo de Viviana Canosa: https://youtu.be/dhUubhCW8U8

xiiPrograma agresivo de Angel Etchecopar (26/09/2022) : https://youtu.be/g5wkMY0jRdE

xvhttps://www.vanitatis.elconfidencial.com/noticias/2011-10-29/los-grandes-amigos-de-cristina-fernandez-de-kirchner-louis-vuitton-y-el-botox_560362/

xvihttps://www.cunadelanoticia.com/?p=39668

xviihttps://www.eldestapeweb.com/nota/las-violentas-tapas-de-la-revista-noticias-contra-cristina-kirchner-en-los-ultimos-anos-20196151700

xviiihttps://redaccionrosario.com/wp-content/uploads/2019/06/Tapas_revista_Noticias_contra_CFK.jpg

xxii https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-157858-2010-12-01.html

xxiii https://chequeado.com/ultimas-noticias/scioli-se-crearon-17-nuevas-universidades-nacionales/

xxiv https://www.perfil.com/noticias/politica/el-gabinete-y-cfk-suman-745-denuncias-en-tribunales-0907-0037.phtml

xxv https://www.abc.es/internacional/20130827/abci-cuentas-kirchner-seychelles-201308261950.html

xxvi https://www.tiempoar.com.ar/politica/cuentas-en-el-exterior-maximo-kirchner-y-garre-fueron-sobreseidos/

xxvii https://www.pagina12.com.ar/12135-el-caso-del-memorandum-para-principiantes

xxviii https://www.pagina12.com.ar/324662-los-documentos-que-desmoronan-la-acusacion-de-alberto-nisman

xxixhttps://www.telam.com.ar/notas/201501/92313-nisman-presentacion-congreso-causa-amia.html

xxx https://www.infobae.com/politica/2021/01/14/comenzaron-a-investigar-el-patrimonio-de-alberto-nisman-y-embargaron-los-bienes-de-su-familia/

xxxi https://www.perfil.com/noticias/politica/nisman-recibio-en-eeuu-casi-us-600-mil-de-nueve-depositantes-sospechosos-0822-0098.phtml

xxxii https://www.eldiarioar.com/mundo/fallecio-magnate-estadounidense-sheldon-adelson-donante-trump-netanyahu-financio-nisman_1_6746843.html

xxxiii https://www.diarioregistrado.com/politica/para-clarin--a-nisman-lo-mato-un--comando-venezonalo-irani--entrenado-en-cuba_a54ee682cbe07c14f79b50024

xxxivhttps://www.telam.com.ar/notas/201510/122954-junto-a-duhalde-y-moyano-macri-inauguro-monumento-a-peron-y-pidio-el-apoyo-al-peronismo-opositor.html

xxxv https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-287225-2015-11-30.html

xxxvi https://www.enorsai.com.ar/politica/24317-las-causas-armadas-contra-el-kirchnerismo-por-macri-y-sus-socios-judiciales.html

xxxvii https://www.telam.com.ar/notas/202203/585373-procesaron-empresario-terranova-intento-extorsion-accionistas-grupo-indalo.html

xxxviii https://www.laizquierdadiario.com/La-mafia-de-los-lavadores-de-dinero-contra-la-mafia-sindical

xxxix https://www.pagina12.com.ar/232818-patricia-bullrich-cuatro-anos-de-seguridad-armada

xl https://www.pagina12.com.ar/156730-bullrich-sigue-persiguiendo-tuiteros

xli https://originarios.ar/nota/284/nuevo-mapa-de-medios-en-argentina-2021

xlii https://www.baenegocios.com/politica/Como-se-utilizan-los-200-M-para-un-ejercito-de-trolls-20180709-0085.html

xliii https://elpais.com/internacional/2015/12/15/argentina/1450152368_167921.html

xliv https://www.pagina12.com.ar/346942-alejandra-gils-carbo-fue-una-persecucion-en-mi-contra-encabe

xlv https://www.diariojudicial.com/nota/79885

xlvi https://www.pagina12.com.ar/245613-murio-el-juez-federal-claudio-bonadio

xlvii https://www.perfil.com/noticias/politica/calculo-matematico-que-hizo-adrian-paenza-horacio-verbitsky-sobre-cristina-kirchner-y-claudio-bonadio.phtml

xlviiihttps://www.telam.com.ar/notas/202112/578625-el-condenado-y-arrepentido-farina-declaro-como-testigo-pero-sin-juramento-de-verdad.html

xlixhttps://www.ambito.com/politica/ciccone/martin-soria-garavano-compro-el-testimonio-vandenbroele-y-le-pago-un-hotel-n5387749

lhttps://youtu.be/V695CzLR52w?t=918

lihttps://youtu.be/HF6C52Lm1EI?t=263

lii https://lmdiario.com.ar/contenido/135758/stornelli-dalessio-santoro-una-banda-delictiva

liii https://www.infogremiales.com.ar/gestapo-asi-habia-denunciado-el-pata-medina-el-espionaje-de-vidal-y-villegas/

liv https://www.pagina12.com.ar/211393-el-juez-carzoglio-suspendido-por-el-jury

lv https://www.ambito.com/politica/mesa-judicial-m/carzoglio-me-dijeron-que-macri-queria-preso-pablo-moyano-n5111852

lvi https://www.pagina12.com.ar/275289-como-funcionaba-la-red-de-espionaje-macrista

lviihttps://www.pagina12.com.ar/502346-un-fallo-judicial-a-medida-de-los-poderosos

lviiihttps://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50154403

lix https://argentinaeolica.org.ar/novedades/la-mafia-siciliana-infiltrada-en-areas-rentables-como-la-energia-eolica-1

lxhttps://palabrasdelderecho.com.ar/articulo/3959/Condenan-a-Jorge-Lanata-por-el-pedido-de-escrache-a-los-hijos-de-un-juez-y-la-divulgacion-de-su-imagen

lxihttps://radiocaput.com/carbone-cambiemos-explica-el-fenomeno-mafioso-neoliberal/

lxiihttps://www.elcohetealaluna.com/benvenutti-a-macriland/

lxiiihttps://www.pagina12.com.ar/241547-las-mafias-el-macrismo-y-las-logicas-de-poder

lxivhttps://chequeado.com/ultimas-noticias/esteban-bullrich-claramente-hubo-en-las-paso-un-fraude-muy-muy-grande/

lxvhttps://www.diariojuridico.com/argentina-el-nuevo-presidente-enfrenta-su-primera-protesta/

lxvihttps://www.perfil.com/noticias/politica/el-campo-inicia-cuatro-dias-de-paro-el-primero-contra-el-gobierno-de-alberto-fernandez.phtml

lxviihttps://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227042/20200320

lxviiihttps://es.wikipedia.org/wiki/Pandemia_de_COVID-19_en_Argentina#Desarrollos_científico-tecnológicos

lxixhttps://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/digesto_emergencia_sanitaria_coronavirus_volumen-1.pdf

lxxhttps://www.ambito.com/politica/impuesto-la-riqueza/diputados-aprobo-el-proyecto-ley-aporte-solidario-las-grandes-fortunas-n5148755

lxxihttps://www.tiempoar.com.ar/ta_article/marchas-anticuarentena-en-el-obelisco-y-en-varias-ciudades-del-pais

lxxiihttps://www.pagina12.com.ar/270781-coronavirus-los-anticuarentena-fueron-al-obelisco

lxxiiihttps://totalnewsagency.com/2021/03/04/juan-jose-sebreli-los-que-creyeron-en-el-albertismo-actuaron-como-idiotas-politicos/

lxxiv https://www.lanacion.com.ar/politica/comenzo-banderazo-federal-del-9-julio-nid2394297

lxxv https://www.infobae.com/sociedad/2020/07/09/repudiable-ataque-a-la-libertad-de-expresion-agredieron-al-equipo-periodistico-de-c5n/

lxxvihttps://es.wikipedia.org/wiki/Protestas_en_Argentina_de_2020-2021#Marchas_de_2021

lxxviihttps://www.ambito.com/informacion-general/vacunas/argentina-se-ubica-el-puesto-18-los-paises-que-tienen-mas-vacunados-n5216730

lxxviiihttps://www.reuters.com/article/salud-coronavirus-argentina-vacunacion-idLTAKBN29318T

lxxixhttps://www.pagina12.com.ar/335199-el-nuevo-cuento-chino-de-la-oposicion-sobre-las-vacunas

lxxxhttps://www.infobae.com/politica/2021/07/22/un-mail-de-una-asesora-del-presidente-reconoce-motivos-geopoliticos-detras-de-la-eleccion-de-la-vacuna-rusa/

lxxxi https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/enojada-y-con-criticas-a-la-oposicion-vizzotti-reitero-es-falso-que-argentina-no-quiera-comprar-pfizer/

lxxxii https://www.infobae.com/politica/2021/05/24/contundente-desmentida-de-pfizer-a-la-denuncia-de-patricia-bullrich-sobre-un-supuesto-pedido-de-coimas/

lxxxiii https://www.clarin.com/politica/elecciones-2021-javier-milei-gobierno-genocida-_0_1J2go1HMu.html

lxxxiv https://www.perfil.com/noticias/politica/prefiero-10-mas-de-pobres-y-no-100-mil-muertos-frase-alberto-fernandez-abril-2020.phtml

lxxxv https://www.telam.com.ar/notas/202107/561367-duelo-nacional-muertos-coronavirus.html

lxxxvi https://www.youtube.com/watch?v=YGIIeetu26M

lxxxvii https://www.perfil.com/noticias/actualidad/fotos-la-marcha-de-las-piedras-pone-nombre-a-las-victimas-del-covid-19-en-argentina.phtml

lxxxviii https://www.telam.com.ar/notas/202108/565264-homenaje-plaza-mayo-quinta-olivos-victimas-pandemia.html

lxxxix https://www.ambito.com/mundo/covid-19/la-cuarentena-mas-larga-del-no-era-la-buenos-aires-y-acaba-llegar-su-fin-n5302815

xc https://www.infobae.com/politica/2022/05/23/el-juez-homologo-el-acuerdo-y-le-cerro-la-causa-a-alberto-fernandez-por-la-fiesta-en-olivos/

xci https://www.reuters.com/world/americas/argentinas-president-charged-with-allegedly-breaking-quarantine-host-party-media-2021-08-27/

xcii https://www.cronista.com/economia-politica/sobreseyeron-a-lilita-carrio-por-la-fiesta-de-cumpleanos-que-organizo-en-pandemia/

xciii https://www.lanacion.com.ar/politica/maria-eugenia-vidal-lanza-sus-propuestas-para-ponerle-un-freno-al-kirchnerismo-en-el-congreso-te-nid24082021/

xciv https://www.telam.com.ar/notas/202109/567394-dirigentes-gobierno-frente-de-todos-repudio-declaraciones-mauricio-macri.html

xcv https://noticias.perfil.com/noticias/politica/espert-y-el-escandalo-narcoliberal.phtml

xcvi https://es.wikipedia.org/wiki/Javier_Milei#Carrera_profesional

xcvii https://www.revistaanfibia.com/javier-milei-el-libertario-peinado-por-el-mercado/

xcviii https://www.bigbangnews.com/show/superioridad-estetica-y-zurdos-de-mierd-javier-milei-dio-catedra-de-racismo-con-canosa-202161613450

xcix https://elpais.com/argentina/2022-06-18/auge-y-caida-de-javier-milei-la-estrella-de-la-ultraderecha-liberal-argentina.html

c https://www.lanacion.com.ar/politica/nuevo-impuesto-por-la-falta-de-un-voto-en-contra-se-aprobo-la-tasa-aeroportuaria-y-cuestionan-las-nid26102022/

ci https://www.cronista.com/economia-politica/milei-hizo-enojar-a-canosa-y-le-pego-a-mauricio-macri-es-un-delincuente/

cii https://www.lanacion.com.ar/politica/javier-milei-redoblo-sus-criticas-contra-horacio-rodriguez-larreta-mando-un-monton-de-empresas-a-la-nid07092021/?gclid=Cj0KCQiAgribBhDkARIsAASA5bsYd7aOVz6xJGpCR9eooUaG46AKDWGJr7veLUUXhSlt4_hENwOBvOIaAoHDEALw_wcB

ciiihttps://www.lanacion.com.ar/politica/el-gobierno-aplico-un-doble-estandar-para-condenar-violaciones-a-los-derechos-humanos-nid27062021/

civ https://www.pagina12.com.ar/300237-75-octubres-y-lealtad-2-0

cv https://youtu.be/X3hsKPBnyAA

cvi https://youtu.be/7NYlVrEJHVA?t=7464 y https://youtu.be/Wt1d61wYyhw

cvii https://youtu.be/HJEv1WXSHWs

cviii https://www.clarin.com/opinion/cristina-bala-salio-fallo-saldra_0_zjXMGS0HVE.html

cix https://www.elhistoriador.com.ar/decreto-ley-4161-del-5-de-marzo-de-1956-prohibicion-de-elementos-de-afirmacion-ideologica-o-de-propaganda-peronista/

cx https://youtu.be/HLkHSfhUezI

cxi https://www.elcohetealaluna.com/los-jueces-y-las-truchas/

cxii https://youtu.be/0u0Vzt7cKTs?t=572

cxiiihttps://www.ambito.com/politica/elecciones-2021/macri-amenazante-el-gobierno-cambian-o-se-van-n5269148

cxivhttps://www.dw.com/es/argentina-repudio-a-la-exhibici%C3%B3n-de-bolsas-mortuorias-en-protesta/a-56732249

cxvhttps://diputadosbsas.com.ar/guillotinas-incidentes-postales-banderazo-opositor/

cxvihttps://diariolarepublica.ar/politica/patricia-bullrich-dijo-que-se-quiere-hacer-cargo-ya-de-la-gente-porque-el-pais-se-desangra/

cxviihttps://www.pagina12.com.ar/439152-aldo-rico-y-un-mensaje-golpista-tenemos-que-estar-al-lado-de

cxviiihttps://youtu.be/SPeEnJsLUMs

cxixhttps://www.ambito.com/politica/alberto-fernandez/manifestantes-antorchas-tiraron-piedras-la-casa-rosada-y-la-policia-los-disperso-agua-n5513653

cxxhttps://www.telam.com.ar/notas/202209/603562-persona-armada-casa-cristina-fernandez-kirchner.html

cxxi https://www.pagina12.com.ar/481040-el-grupo-de-magnicidas-por-dentro

cxxii https://www.tiempoar.com.ar/politica/premeditacion-sabag-montiel-habia-anunciado-que-intentaria-matar-a-cristina-kirchner/

cxxiiihttps://ipnoticias.ar/actualidad/17981-procesaron-los-integrantes-de-revolucion-federal

cxxivhttps://www.baenegocios.com/politica/Imputaron-a-Flavio-Caputo-en-la-causa-de-Revolucion-Federal-20221116-0021.html

cxxvhttps://www.pagina12.com.ar/475415-un-diputado-del-pro-pidio-la-pena-de-muerte-para-cristina-ki

cxxvihttps://www.pagina12.com.ar/492725-que-decia-el-proyecto-de-ley-de-gerardo-milman-sobre-un-fals

cxxviihttps://www.pagina12.com.ar/492694-atentado-a-cristina-kirchner-cuando-la-maten-yo-estoy-camino

cxxviiihttps://qpaso.ar/noticias/pagina12/499391-gerardo-milman-suma-escandalos-y-silencios-del-pro

cxxix https://www.eldestapeweb.com/atr/viviana-canosa/pepe-albistur-viale-y-canosa-incitan-a-la-violencia--202292816230

cxxx https://youtu.be/-y6AEnzD06c

cxxxi https://infocielo.com/nelson-castro/nelson-castro-recargado-cristina-es-mala-y-se-encarga-que-se-sepa-n735261

cxxxii https://www.eldestapeweb.com/politica/papa-francisco/el-papa-francisco-pidio-a-lideres-politicos-frenar-los-discursos-de-odio-202291511330

cxxxiii https://www.eldestapeweb.com/opinion/violencia-politica/la-violencia-como-programa-politico-en-argentina-y-el-mundo-20229190530

cxxxiv https://www.elcohetealaluna.com/gatillo-neoliberal/

cxxxv https://www.telam.com.ar/notas/202208/600619-jubilados-senado-apoyo-cristina-fernandez-de-kirchner.html

cxxxvihttps://www.pagina12.com.ar/483219-odiar-es-un-discurso-de-odio-algunas-preguntas-en-torno-al-d

cxxxvii https://confilegal.com/20180826-los-11-principios-de-la-propaganda-nazi-hoy-vigentes-en-las-fake-news/

cxxxviii https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwj46NaRpaP6AhWWu5UCHTzMChQQFnoECAoQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.argentina.gob.ar%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Fderechoshumanos_publicaciones_colecciondebolsillo_06_derechos_civiles_politicos.pdf&usg=AOvVaw25sgeVUFxqNTv44ChuC-57

cxxxix https://www.ellitoral.com.ar/corrientes/2020-2-15-1-0-0-ate-repudia-atentado-contra-mural-de-su-sede

cxl https://www.telam.com.ar/notas/202009/513981-investigan-ataque-dos-trabajadores-prensa-durante-marcha-anticuarentena.html

cxli https://www.telam.com.ar/notas/202105/555375-atacan-material-explosivo-local-frente-de-todos-bahia-blanca.html

cxlii https://www.telam.com.ar/notas/202005/470226-ataque-bomba-molotov-local-central-forja.html

cxliii https://latinta.com.ar/2020/07/vandalizaron-panuelos-madres-plaza-mayo/

cxliv https://www.telam.com.ar/notas/202108/565323-vandalizaron-los-dibujos-de-los-panuelos-de-las-madres-en-la-plaza-de-mayo.html

cxlv https://www.telam.com.ar/notas/202109/567535-denunciaron-un-ataque-de-neonazis-contra-militantes-del-frente-de-izquierda.html

cxlvi https://www.telam.com.ar/notas/202109/569772-mural-local-partidario-frente-de-izquierda-unidad-vandalismo.html

cxlvii https://www.telam.com.ar/notas/202112/577193-vandalizaron-mural-abuelas-de-plaza-de-mayo-la-plata.html

cxlviii https://www.telam.com.ar/notas/202111/573654-repudio-a-la-agresion-de-macri-a-la-prensa.html

cxlix https://diputadosbsas.com.ar/bahia-blanca-hallan-un-paquete-sospechoso-en-un-local-partidario/

cl https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2021/12/23/el-gobierno-ofrecio-un-millon-de-pesos-a-quienes-brinden-informacion-sobre-el-atentado-con-explosivos-en-un-local-de-la-campora/

cli https://tn.com.ar/policiales/2022/01/08/atentaron-contra-un-funcionario-de-salud-en-bahia-blanca-explosivos-amenazas-y-panfletos/

clii https://www.telam.com.ar/notas/202203/586008-cristina-fernandez-congreso-fmi.html

cliii https://www.nueva-ciudad.com.ar/notas/202203/48643-en-el-dia-de-la-memoria-vandalizaron-la-estacion-de-subte-rodolfo-walsh-de-la-linea-e.html

cliv https://www.telam.com.ar/notas/202203/587977-escultura-cristina-fernandez-rio-gallegos.html

clv https://www.telam.com.ar/notas/202204/588215-afiches-contra-cristina-fernandez-de-kirchner.html

clvi https://www.ungs.edu.ar/new/vandalizaron-nuevamente-el-monumento-al-negrito-avellaneda

clvii https://www.telam.com.ar/notas/202207/599446-vandalismo-repudio-instituto-patria.html

clviiihttps://www.telam.com.ar/notas/202207/600088-denuncian-ataques-a-locales-del-movimiento-evita-en-la-provincia-de-chaco.html

clixhttps://www.telam.com.ar/notas/202208/603045-maximo-kirchner-policia-de-la-ciudad.html

clx https://www.inforegion.com.ar/2022/09/03/vandalizaron-el-espacio-de-la-memoria-de-burzaco/

clxi https://www.pagina12.com.ar/479054-vandalizaron-la-sede-del-pj-de-la-plata

clxii https://launion.com.ar/nota/21757/2022/09/vandalizaron-un-busto-de-evita-en-llavallol--le-tiraron-excremento

clxiii https://www.lt9.com.ar/66097-vandalizaron-la-escultura-de-nestor-kirchner-en-la-costanera-y-le-dejaron-un-sugerente-mensaje-milei-2023

clxiv https://www.telam.com.ar/notas/202209/604657-monumento-kirchner-vandalismo.html

clxv https://www.telam.com.ar/notas/202209/605214-vandalizacion-mural-noche-lapices-quilmes.html

clxvi https://tigrenoticias.com.ar/tigre-vandalizaron-el-busto-de-eva-peron-en-pacheco/

clxvii https://economis.com.ar/en-bonpland-atentaron-contra-un-taller-comunitario-y-productivo-del-movimiento-evita/

clxviii https://www.ezeizahoy.com.ar/leer_noticia.php?cn=2778

clxix https://www.ambito.com/politica/sergio-massa/juro-como-superministro-economia-n5501116

clxxhttps://vientosur.info/el-fondo-monetario-internacional-esta-decidido-a-hacer-un-ajuste-estructural-en-argentina/

clxxi https://youtu.be/jJQXHZza03c

clxxii https://www.perfil.com/noticias/actualidad/alberto-fernandez-encabeza-el-acto-oficial-por-los-3-anos-de-gobierno.phtml

clxxiii https://www.pensamientopenal.com.ar/miscelaneas/48312-informe-del-relator-naciones-unidas-expresando-su-preocupacion-independencia-del

Encuentro virtual con Cristina Fernández - 14 de julio de 2025

  El 14 de julio de 2025 participamos de un encuentro virtual Zoom con otros 900 jubiladas y jubilados de todo el país, para cumpl...